
Ocho matrimonios se rompieron cada día en la provincia durante 2010
En torno a 3.000 parejas firmaron la separación, la mayoría de ellas después de casi 20 años de unión y al menos un hijo en común
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa historia aún tiene final feliz, aunque el número de rupturas matrimoniales continúa al alza. A lo largo del año pasado rompieron 2.996 parejas en la provincia, una media de ocho al día. Por fortuna son unas 1.300 menos de las que decidieron unirse en matrimonio. Por el momento, se invierte más en banquetes que en abogados, a juzgar por los datos que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las disoluciones experimentaron el año pasado un leve descenso del 1,5% que al hacer el cálculo suponen 44 rupturas menos que en 2009, ya ese año también se produjo otro pequeño retroceso. La tendencia contrasta con los resultados en el resto del país, donde la cifra creció por primera vez desde 2007, al registrarse un aumento del 3,9%.
Según el INE, las disoluciones de matrimonios sumaron 110.321, un número que rompe la tendencia descendente iniciada hace dos años. Por tipo de ruptura, en 2010 se registraron 102.933 divorcios (un 4,7% más que en el año anterior) y 7.248 separaciones (un 5,6% menos). Además, hubo 140 nulidades, un 10,2% más que en 2009.
Ellas toman la iniciativa
La inmensa mayoría de las disoluciones matrimoniales reviste la forma de divorcio, hasta alcanzar un 93,3% de los casos. La edad media para poner punto y final a la historia de amor se sitúa entre los 40 y los 49 años. En ese intervalo se encuentran algo más de un de parejas gaditanas, la mayoría de ellas después de más de dos décadas de unión. La cifra baja cuando se miran los rangos superiores e inferiores. En torno a 548 matrimonios de más de 50 años se separaron el año pasado. Y sin haber cumplido aún los treinta, rompieron 112.
A la hora de decidir terminar con la relación, ellas toman la palabra primero. Un total de 1.156 mujeres presentaron la demanda, frente a los 605 hombres que tomaron la iniciativa. De manera consensuada decidieron presentarla 954 parejas. Y en este caso, la comparación con años anteriores sí resulta diferente. Ella son cada vez más numerosas, especialmente cuando no hay hijos de por medio. Ya en 2009 y con un total de 3.044 rupturas consumadas, presentaron la demanda 1.005 mujeres, algunas menos que las que fueron junto a sus exparejas.
Cuando hay hijos en común, la decisión cuesta más trabajo. Sin embargo, casi la mitad de los matrimonios disueltos a lo largo del año pasado tenían niños menores. En torno a 675, con solo uno, mientras que otros 552 tenían dos. Otras 114 parejas se separaron con los hijos ya mayores, pero aún conviviendo en el hogar familiar.
Custodia compartida
La estadística del INE recoge también los resultados de la custodia compartida. En torno a 74 parejas habían solicitado este régimen el año pasado, unas 60 menos que en 2009. Lejos de avanzar en la convivencia a medias con los hijos, la cifra va en descenso. La caída es del 44%, lo que supone un verdadero fracaso para los colectivos que luchan por ese derecho.
Por lo general, la custodia queda en manos de la madre y son los padres los que se someten al régimen de visitas. Un total de 1.363 gaditanas asumieron el cuidado diario de los hijos, frente a los 70 hombres que lo consiguieron el año pasado. En la mayoría de los casos, los jueces siguen dejando esa potestad en manos de las mujeres y solo se concede de manera compartida si ambos lo solicitan así. Eso mismo repercute en el pago de la pensión alimenticia, que normalmente corre a cargo de los varones.