Restos del helicóptero siniestrado en Granada. :: EFE
sucesos

Fallecen tres personas al estrellarse un helicóptero en Granada

La aeronave se trasladaba a Almería para sustituir a otro en la base del Infoca cuando se precipitó

GRANADA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tres personas han fallecido al estrellarse un helicóptero en el término municipal de La Peza ( Granada). El accidente se produjo poco antes de las 11.30 horas en el paraje conocido como Las Zorreras-La Gitana, cuando el aparato, un Bell 412 ocupado por tres personas, realizaba el trayecto desde Palma del Río (Córdoba) hasta la base del dispositivo del plan Infoca en Alhama de Almería, según la Consejería de Medio Ambiente.

La aeronave pretendía desplazarse hasta allí para sustituir a otra aeronave del dispositivo posicionado en la base del Infoca de Alhama de Almería mientras éste era sometido a las revisiones técnicas programadas. En el momento del accidente, el helicóptero no estaba operativo para la extinción de incendios, según la Consejería.

El aparato siniestrado pertenece al grupo aeronáutico Faasa, con sede en el municipio cordobés de Palma del Río. La Guardia Civil investiga las causas del accidente y trata de esclarecer si solamente dos de las víctimas trabajaban para la empresa en cuestión y, en ese caso, qué relación tenía el tercer fallecido con sus acompañantes.

En un primer momento fueron recuperados los cuerpos sin vida de dos de las víctimas, que fueron localizadas carbonizadas fuera del helicóptero dado que salieron despedidas como consecuencia del impacto, mientras que la tercera fue hallada horas después entre el fuselaje del aparato.

Se trata de tres varones, cuyos restos fueron trasladados al Instituto Anatómico Forense de Granada una vez se autorizó el levantamiento de los cadáveres. Se trata del cuarto accidente de helicóptero con víctimas mortales de los registrados en lo que va de año en España, con 13 personas fallecidas.

Horas después del siniestro, el sindicato UGT hizo unas declaraciones en las que señalaba que el accidente pudo deberse a un fallo mecánico.

En un comunicado, el sindicato basaba sus opiniones en las averiguaciones realizadas en torno al helicóptero siniestrado. Según informaron en el momento de sufrir el accidente, el aparato estaba realizando un vuelo conocido como 'ferry', programado y «sin ningún tipo de maniobra especial prevista».

Momentos antes del siniestro, fue avistado por trabajadores del Infoca en Granada sin que estos apreciaran «ningún tipo de incidencia en el vuelo», según el sindicato, que mantiene que la aeronave iba siguiendo su ruta, sin desviaciones y a una altura de vuelo adecuada.

Esto, unido a la «amplia experiencia» del piloto (jefe de operaciones en Faasa) en la extinción de incendios, lleva a la UGT a considerar que el siniestro se debió a un fallo mecánico, a la espera de que este punto sea confirmado por Aviación Civil, organismo encargado de realizar la investigación del accidente.

La UGT secundará hoy una concentración junto a CC OO a las puertas del edificio sindical de Granada por la muerte de los tres ocupantes, dos de los cuales eran trabajadores de Faasa.