Con este proyecto, los mariscadores de La Isla cumplirán una de sus mayores aspiraciones. :: XXX Vecinos y concejales participaron en el acto. :: LA VOZ
SAN FERNANDO

Los mariscadores acarician su proyecto

El colectivo espera ahora la aportación económica de Costas y Pesca para iniciar las obras de la nave y la depuradora La subvención municipal de 120.000 euros, primer paso para construir el criadero de moluscos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mariscadores isleños ya acarician la puesta en marcha de uno de sus proyectos más ansiados. El último pleno municipal extraordinario aprobó la subvención de 120.000 euros destinada a la puesta en marcha de la nave de moluscos para este colectivo. Tras los último reparos de Intervención, el proceso tuvo que volver a iniciarse y ahora se abordará en el pleno sin ningún tipo de problema. Algo que es muy importante ya que de esta financiación dependen las ayudas que desde la Demarcación de Costas y la consejería de Agricultura y Pesca se comprometieron a cambio de que el Ayuntamiento diera el primer paso, como ya ha hecho.

El dinero se ingresará en la cuenta de los mariscadores pero no se podrá hacer uso de él hasta que las dos administraciones anteriores den su visto bueno y se impliquen también en el proyecto. Actualmente se calcula que en torno a unas trescientas familias viven del marisqueo, sin embargo la mayoría lo hace sin tener la licencia necesaria, debido a que están limitadas y a que desde hace años no se ha aumentado el número de autorizaciones, lo que dificulta aún más la legalización, sobre todo en un época de recesión económica que ha hecho que muchas personas en paro hayan decidido buscar entre el fango y las piedras los preciados cangrejos, camarones y almejas para venderlos de manera furtiva. Esta misma asociación denunció la persecución que sufrían los mariscadores isleños por parte de Fuerzas de la Seguridad, cuando la mayoría de ellos superan los 50 años, y no cuentan con otra alternativa laboral para sacar adelante a sus familias. Por ello es tan importante este proyecto.

La iniciativa se ha denominado Criadero y Depuradora de Moluscos en San Fernando y tendría su sede principal en la zona de Puente de Hierro, justo al lado de donde hoy día se encuentra el Náutico del mismo nombre y cuyos terrenos ya han pasado a manos de la entidad. Sin embargo, y como no podía ser de otra manera, el principal escollo que se ha encontrado la asociación marisquera ha sido disponer de la financiación necesaria para invertir en toda la maquinaria que conlleva un proyecto de dicha envergadura.

Unas infraestructuras que contemplan la construcción de una nave de engorde y la adquisición de una depuradora, una hatchery o criadero, así como una embarcación de en torno a 5,90 metros de eslora y una furgoneta. La entidad marisquera ha diseñado un planning en el que se puede observar paso por paso cómo se irían originando los puestos de trabajo durante los próximos cuatro años hasta superar los doscientos antes mencionados.

Empleo paso a paso

La puesta en marcha de la nave depurado y del resto de equipamiento sería una realidad en seis meses, creándose de una tacada 27 empleos -20 mariscadores, dos biólogos, dos operarios de mantenimientos y 3 vigilantes-. En el tercer trimestre se ampliaría esa cifra hasta los 33 con la contratación de otros seis vigilantes más.

El segundo año el número de trabajadores se ampliaría hasta 48, en el tercer año hasta los 63 y el cuarto año hasta los 73, que serían los que trabajarían directamente para la asociación. El resto hasta completar los más de 200 pertenecerían a, entre comillas, trabajadores de la industria auxiliar del marisqueo. En cuanto a las especies que se abordarían dentro del proyecto estaría compuesto por un abanico formado por almejas japonesas, almejas finas, coquinas, gusanas y ostiones