![](/cadiz/prensa/noticias/201109/18/fotos/7466703.jpg)
Jerez escapa de la guerra al wifi gratuito de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones
La concesión a Arconet blinda la situación de la red, pese a ser municipal, ante la jurisprudencia que genere la reciente sentencia contra Málaga
JEREZ. Actualizado: GuardarTres años después del nacimiento de Wifijerez, la red municipal que más allá de satisfacer las necesidades de internet del Ayuntamiento buscó dar servicio al ciudadano, la aparición de la sentencia de la Audiencia Nacional contra el consistorio malagueño por competencia desleal no inquieta en Jerez. El modelo de explotación por concesión a una empresa privada (Arconet) blinda contra cualquier posible analogía con el caso en el que los tribunales dan la razón a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones.
«En el caso de Málaga, que es la sancionada, se instaló una red pública que ofrecía acceso gratuito a los ciudadanos, sin coste ninguno», explica Juan Baquero, el gerente de la empresa municipal Jesytel. Aquí también se permite, sin embargo, una hora diaria gratis, pero patrocinada por el Ayuntamiento dentro del canon de la concesión.
Arconet se ocupa de pagar las tasas necesarias. «Esta empresa jerezana que explota la red presenta sus cuentas ante la CMT, al igual que Jesytel, que está también reconocida como operador ante la comisión», dice Baquero, sin embargo «nosotros no pagamos tasas al ser empresa pública mientras que Arconet sí la paga», aclara. «Pero tampoco da acceso gratuito, sino que ofrece lo que llamamos un acceso patrocinado, o sea que ningún ciudadano puede llegar a conectarse libremente», insiste.
Contra la competencia desleal
Los usuarios de la red tienen que identificarse, se les envía una clave y tienen derecho a una hora diaria de acceso gratuito que financia el Ayuntamiento. Ésa es la diferencia. «Explicado de modo sencillo -apunta-, lo que quiere la CMT es que el operador que preste el servicio no pierda dinero, no esté haciendo competencia desleal a otros operadores que presten un servicio de telecomunicaciones, que tiene unos costes y que tiene que facturar por encima de ellos». Al ser una empresa privada la que presta el servicio lo independiza de su cuenta de resultados. Ésa es la clave.
La empresa especializada Arconet que disfruta la concesión municipal tiene, por tanto, un doble ingreso: el de la hora patrocinada por el Ayuntamiento como prestación pública vinculada y el de las tarjetas (por un euro una hora, tres euros cinco y bonos de 24 horas o mensual) que están al alcance de los usuarios y que pueden adquirirse en kioskos y otros establecimientos del centro de la ciudad ubicados a lo largo y ancho de toda la zona de cobertura.
«Wifijerez se concibe, además, como una red que los hoteles pueden ofrecer a sus usuarios previo acuerdo con la empresa Arconet, que comercializa el servicio», recuerda el gerente de Jesytel. De este modo, cualquier persona que paga su wifi con los restantes servicios del hotel pueden seguir disfrutando de él por toda la zona de cobertura. El Hotel Jerez es uno de los que tienen suscritos conciertos a través de los que favorecer a sus clientes de este modo.
Nacida en 2008, la red amplió el año pasado su cobertura, que alcanza ya el 10% del espacio urbano de la ciudad. También en 2010, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones permitió ofrecer gratuitamente el acceso a internet desde redes de titularidad pública a velocidad reducida. Desde aquellos 326 usuarios del primer año de funcionamiento se ha ido evolucionando hacia los actuales 6.092 que se espera en 2.011 y tras los 2.176 ó 3.540 de los dos anteriores.