ESPAÑA

Rajoy desvelará en Málaga sus recetas económicas para remontar la crisis

El consejo político de UPN ratifica el acuerdo de su ejecutiva para coaligarse con los populares y presentar listas conjuntas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy, criticado durante meses desde el PSOE por la falta de concreción de sus propuestas, pondrá todas sus recetas económicas sobre la mesa en la convención nacional que su partido celebrará en Málaga los entre el 7 y 9 de octubre. Así lo explicó ayer la vicesecretaria de Organización y Electoral del PP, Ana Mato, durante la presentación de este cónclave, en el que participarán más de 3.000 personas y que tendrá como lema 'Lo que España necesita'.

Los populares aprovecharán su convención nacional para intentar explicar que los planes de ajustes puestos en marcha por los nuevos presidentes autonómicos del PP «no suponen» recortes en el bienestar de los españoles ni en la protección social de los más necesitados. «España necesita confianza, empleo y educación y no recortes ni políticas inútiles para crear empleo», acotó la número tres del PP.

Por otra parte, el consejo político de Unión del Pueblo Navarro (UPN) ratificó ayer, con 117 votos a favor y 10 en contra, el acuerdo adoptado por la Ejecutiva del partido el pasado lunes de formar con el PP una coalición y listas conjuntas en Navarra para las elecciones generales del 20 de noviembre.

Los asistentes al consejo político de UPN aprobaron de esta forma un pacto electoral sobre el que el expresidente Miguel Sanz ha sido muy crítico en los últimos días. Fue de hecho durante la presidencia de Miguel Sanz, cuando era el máximo dirigente tanto del Gobierno de Navarra como de UPN, cuando se rompió en 2008 el pacto que durante 17 años habían mantenido ambas formaciones, lo que supuso la refundación del PP en la Comunidad Foral.

El acuerdo fue defendido por la actual presidenta de UPN y del Gobierno Foral, Yolanda Barcina, con el argumento de evitar que Bildu sea la primera fuerza política de Navarra en las generales y que tenga grupo propio en el Congreso.

El pacto electoral, que debe ser refrendado asimismo por la junta ejecutiva nacional de los populares, establece que UPN podrá elegir a los candidatos que vayan en el primer, tercer y cuarto puesto de la lista al Congreso, y el PP, al segundo y el quinto. Además, los dos primeros candidatos al Senado serán de UPN y el tercero, del PP.