El crédito ICO servirá para abonar 1.500 facturas a casi 300 pymes
El equipo de gobierno municipal asegura que su intención es reducir a seis meses el plazo máximo para pagar a los proveedores
Actualizado: Guardar«Vamos a poner orden, claridad y transparencia en unas cuentas públicas descontroladas, cuya gestión ha estado caracterizada por el despilfarro». Con esta afirmación tan contundente daba ayer la delegada de Hacienda del PP, Ascensión Hita, los datos estimativos de los poco más de 3 millones de euros que el Consistorio recibirá procedente de los créditos del Instituto de Crédito Oficial del Estado.
Ese dinero servirá, según la edil, para solventar el pago «a múltiples proveedores, en su mayoría pymes y autónomos».
Las cifras son claras. El ICO se empleará en beneficiar al menos a 300 pymes y autónomos, con el pago de en torno a 1.500 facturas. Para abonar esas deudas contraídas por la administración local en los últimos años se han establecido dos tipos de facturas, atendiendo a su naturaleza. Por una parte, se ha establecido un orden de facturas de proveedores en función a la antigüedad de las mismas. Por otro lado, se han evaluado aquellas operaciones pendientes de aplicar, es decir, aquellas facturas que han sido emitidas sin consignación presupuestaria.
Responsabilidad
«Es un ejercicio de responsabilidad, y además, un alivio para las pequeñas empresas, autónomos y trabajadores», explican desde el gobierno local. Desde la delegación de Hacienda se insiste en que en estos momentos se está pagando a proveedores, a los que se les adeuda desde hace casi año y medio.
«Actualmente estamos pagando facturas de abril de 2010, es decir, un año y cuatro meses de demora. Con el pago masivo de facturas que haremos, ese plazo se reducirá a solo seis meses, por lo que aumentamos la confianza y credibilidad del Ayuntamiento con respecto a las empresas locales que nos ofrecen sus servicios», insisten.
Esa intención de reducir el plazo de pago a proveedores es precisamente uno de los grandes caballos de batalla del ejecutivo chiclanero. «Las pymes son quienes generan la mayor parte del empleo en la localidad», explican.
Hay que recordar que la administración chiclanera se ha sometido a una auditoría interna tras la llegada del gobierno municipal del PP a la alcaldía, que ha revelado según los datos aportados por el propio gobierno que el agujero contable del Ayuntamiento y las empresas municipales asciende a 156 millones de euros.
De ellas, una cuantía importante pertenece a facturas sin pagar a los proveedores y empresas que prestan servicios al Consistorio.
El alcalde, Ernesto Marín, ya presentó hace unos días un plan de ahorro compuesto por 87 medidas destinado a reactivar la economía y reducir de formas drástica el gasto público.
Asimismo, el Ayuntamiento ha había anunciado su intención de acogerse al crédito ICO que el gobierno central pone en marcha para que las administraciones locales puedan abonar sus deudas con proveedores. En Chiclana la cuantía estimada que se recibirá en adelanto será de unos 3,4 millones.