La consejera de Presidencia, Mar Moreno, en primer término, en la reunión con Chaves y Zarrías. :: FERNANDO ALVARADO. EFE
economía

La Junta triunfa con sus 'bonos patrióticos' al colocar 430 millones sin agotar el plazo

La oferta destinada a inversores minoristas cuenta ya con 18.000 peticiones de compra de mil euros a dos millones como máximo

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha superado con éxito la emisión prevista de bonos destinados a inversores minoristas, los llamados 'bonos patrióticos', a quince días de finalizar el plazo. La Junta abrió el pasado 5 de septiembre su oferta para pagar un 4,25% de interés a minoristas que adquiriesen sus bonos por un año. La previsión de la Junta era emitir 400 millones de euros ampliables a 600 millones. Al cierre ayer de los mercados, la Junta había logrado colocar 430 millones de euros, según confirmaron por la tarde fuentes de la consejería.

El departamento que dirige Carmen Martínez Aguayo ha superado su previsión mucho antes de que finalice el plazo de solicitud o suscripción de compra el viernes día 30. La Junta tenía previsto cerrar la emisión si antes de esa fecha superaba los 600 millones de euros, pero no puede hacerlo antes del día 20.

En la primera semana de emisión, entre el 5 y el 9, la Junta llegó a colocar 209 millones de euros y hasta el anterior viernes las peticiones de compra eran 8.500. Ayer tarde el número de suscriptores dispuestos a comprar eran 18.000.

La oferta de la Junta está destinada a particulares, con un importe mínimo de suscripción de 1.000 euros, sin que puedan adquirirse importes superiores a 2.000.000 de euros por inversor.

La operación puede hacerse a través de doce entidades: CaixaBank, Unicaja, Deutsche Bank, Barclays Bank, Grupo Cajamar, Banco de Sabadell (incluyendo Banco Urquijo y Banco Guipuzcoano), Banco Mare Nostrum (Caja General de Granada, Caja de Murcia, Caixa Penedés y Sa Nostra), CatalunyaCaixa, Caja Rural de Granada, BBK Bank Cajasur, Caja Rural del Sur (Caja Rural de Córdoba y Caja Rural de Extremadura), e Ibercaja.

Aumenta la deuda

La Junta pretende con la emisión de bonos a minoristas adquirir liquidez en pleno proceso de elaboración de los Presupuestos para 2012 con la espada de Damocles del déficit y las trabas para el endeudamiento sobre ellos.

Además, la Junta no puede superar antes de fin de año un déficit 1,3% del PIB, según lo estipulado para las comunidades autónomas. En la primera mitad de año ya había consumido en su ejecución presupuestaria más de este porcentaje, en concreto superó el 1,49%. Aguayo ha garantizado que cumplirá el objetivo de estabilidad presupuestaria cuando el Estado liquide lo que le debe este trimestre.

El éxito de la emisión de los bonos tiene lugar al mismo tiempo que el Banco de España dio a conocer que Andalucía ha superado un punto su nivel de endeudamiento. La deuda creció un 18% en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo período de 2010 y en total se elevó a 13.545 millones de euros, según datos del Banco de España recogidos por Efe.

El nivel de deuda en relación con el PIB en Andalucía se situó en el 9,3 %, todavía por debajo del 12,4 % de promedio nacional.