![](/cadiz/prensa/noticias/201109/15/fotos/7439981.jpg)
Tres películas españolas camino del Oscar
La Academia selecciona los filmes de Almodóvar, Zambrano y Villaronga
Actualizado: GuardarComienza la carrera por el Oscar de habla no inglesa. La Academia del Cine ha preseleccionado tres títulos para representar a España: 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar; 'La voz dormida', de Benito Zambrano; y 'Pa negre', de Agustí Villaronga. El próximo 28 de septiembre, Verónica Echegui y José Coronado darán a conocer cuál de los tres sale elegido. Y todavía falta que, de entre todos los países, la Academia de Hollywood se fije en nosotros para la gala que se celebrará el 27 de febrero.
El largo proceso persigue un efecto publicitario: que se hable de las películas y aliente la asistencia a las salas. En el caso de 'Pa Negre' es difícil. Estrenada el 15 de octubre de 2010 y editada en DVD desde marzo, la cinta de Agustí Villaronga se consagró con 9 Goyas y un Premio Nacional de Cinematografía que borraron para siempre la consideración del mallorquín como cineasta maldito. Su cinta acaba de estrenarse en Francia con 40 copias y también se ha visto en China y Japón.
'Pa negre' y 'La voz dormida' parecen desdecir el reciente estudio de la Academia, que cifraba en un exiguo 1,4% el número de películas que el cine español ha dedicado a la Guerra Civil en los últimos diez años. Si Villaronga muestra con inteligencia y lirismo la miseria moral de vencedores y vencidos, Benito Zambrano opta por el tremendismo en su recuento de las penurias de dos hermanas en el Madrid de 1940. Las monjas y guardianas de la cárcel de Ventas son sádicas; los bravos guerrilleros republicanos, héroes de una pieza en esta adaptación de la novela de Dulce Chacón, que compite en San Sebastián y se estrena el 21 de octubre.
La baza de Almodóvar
En realidad, el año que Pedro Almodóvar estrena película no haría falta ninguna votación para decidir quién va a los Oscar. Con dos estatuillas en la repisa, el autor de 'La piel que habito' será homenajeado por el MoMA de Nueva York el próximo mes de noviembre, una prueba más del respeto que le profesan en Hollywood al cineasta manchego. El propio realizador reconocía ayer en un comunicado que su película es la más favorecida: «Está en cartel y podrá verse en Estados Unidos dentro de un mes». También se curaba en salud sobre la tradicional inquina de la Academia hacia su figura: «La nominación final es absolutamente imprevisible».