El desarrollo de los Polvorines de Fadricas queda supeditado a unos planes sectoriales. :: C. CHERBUY
SAN FERNANDO

El nuevo PGOU supera el último obstáculo a falta de la aprobación definitiva de la Junta

La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo da luz verde al plan, pero introduce varios cambios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Isla está a punto de disponer de la nueva hoja de ruta que regirá su futuro urbanístico. El proceso de aprobación del Plan General de Ordenación Urbana ha superado su último obstáculo con el visto bueno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo (COTUA). Una vez incorporadas las indicaciones del COTUA, el documento, que tomará el relevo del alumbrado en 1992, solo quedará a expensas de la aprobación definitiva por parte de la consejera de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía, Josefina Cruz.

La aprobación del PGOU, que tras seis años de trámites parece inminente, permitirá desbloquear varias actuaciones a favor de la ciudad. Aparte de las más de 7.700 viviendas nuevas que se construirán en los próximos años, el proyecto más inmediato que podrían ver los isleños es la venta del polígono del tiro Naval Janer a la Zona Franca para su uso industrial una vez que cambie la denominación del suelo. La intención de la Zona Franca es crear un gran parque para la explotación de empresas. Por otro lado, uno de los aspectos que ha rechazado el COTUA es el cambio de ubicación de la Feria, lo que frenará en parte el desarrollo previsto en el recinto de La Magdalena, donde estaba planificada la construcción de varios edificios. El real de la ferial sería trasladado a la salina Belén, pero finalmente no podrá ser. Por tanto, si el Ayuntamiento opta por el desarrollo urbanístico de La Magdalena, deberá encontrar un espacio suficientemente amplio para albergar la feria.

El PGOU de San Fernando, que ha sido aprobado por la unanimidad de los miembros de la Comisión, con la abstención de Ecologistas en Acción, permitirá aplicar un modelo de crecimiento urbanístico acorde con un aumento poblacional del 19,17% (18.538 más que en el padrón de 2010: 96.689) y un crecimiento del suelo urbanizable del 8,2% (7.724 nuevas viviendas), cifras que dan cumplimiento a los límites establecidos en el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA). Tanto la Consejería de Obras Públicas y Vivienda como el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino cuestionan que la implantación de la feria y la urbanización que ésta implica puedan implantarse en terrenos de dominio público natural como la salina Belén.

Por otra parte, la Comisión ha dictaminado no fijar desde el Plan General de Ordenación Urbanística cuántas serán las viviendas y edificabilidad que vayan a tener los terrenos de los Polvorines de Fadricas. Aunque aprecia que debe ser una actuación de baja-media densidad, este órgano consultivo en materia de urbanismo aprecia que debe ser otro instrumento, un plan de sectorización, el que con su correspondiente información pública e informes sectoriales concrete tanto el uso como el número de viviendas y la edificabilidad.

Seis años de trámites

El PGOU de San Fernando obtuvo su aprobación inicial por el Ayuntamiento de San Fernando en abril de 2006 y terminó en sede municipal con la aprobación provisional en octubre de 2010. En mayo de 2011, una vez completado el expediente, el equipo de gobierno local lo remitió a la Dirección General de Urbanismo, que tras su examen lo ha elevado a la COTUA.

Esta comisión está compuesta por representantes de todas las consejerías de la Junta, representantes de la Administración General del Estado, entidades locales (ayuntamiento y diputaciones, con ocho representantes), universidades, colegios profesionales, empresarios y sindicatos, así como organizaciones sociales y ciudadanas. En el punto del orden del día relativo al Plan General ha asistido el alcalde, José Loaiza, acompañado de los técnicos redactores del PGOU.