Chaves pide que Diputación participe en la obra para detener los deslizamientos
El Ayuntamiento desmiente que haya un acuerdo para financiar la actuación cuando «ni siquiera nos quiere atender el consejero»
Actualizado: GuardarLa primera fase de la obra para consolidar los terrenos de la zona de la Verbena de Arcos se encuentra a menos de un mes de su terminación y todavía no hay fondos para continuar la obra. A la hora de poner sobre la mesa los 1,4 millones de euros que se necesitan para su conclusión, todos han decidido echar la pelota de un tejado a otro mientras que más de un millar de familias siguen viendo con preocupación como se encuentran sus casas y temen que las lluvias las pongan aún peor cuando lleguen.
Cuando se produjeron los desplazamientos, se vivió en la zona un gran desembarco de políticos, vinieron el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, así como dirigentes del Partido Popular gaditano y andaluz, como Antonio Sanz o José Loaiza, y todos coincidieron en que había que actuar de inmediato. El compromiso de los primeros, al ser parte del Gobierno de la Junta y de España, fue mucho más importante y llegaron a destacar que no habría problemas para llevar a cabo el arreglo. Nada más legos de la realidad.
Ahora la primera fase de la obra podría terminarse en octubre, después de una inversión de 900.000 euros por parte del Gobierno central, pero nadie quiere poner los 1,4 millones que faltan para dar consistencia a la ladera. Eso supondría, de inmediato, que se tengan que desalojar unas 200 viviendas más que se unirían a las 20 que ya se encuentran vacías.
Ayer el senador popular por la provincia de Cádiz, Fernando García, pidió explicaciones al vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, sobre los planes del Gobierno para financiar esta obra. La pregunta tenía mucho sentido si se tiene en cuenta que el secretario de Estado para la Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, fue el último en visitar Arcos durante el inicio de la obra y entonces aseguró que no habría problemas para financiar el resto de la misma.
Acuerdo
Ayer Chaves explicó que el Gobierno está dispuesto a financiar la obra pero haciéndolo de forma conjunta con la Diputación Provincial que hasta ahora no había aparecido en el panorama de esta actuación. También consideró que el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía tendrán que aportar su parte en esta actuación. Añadiendo que el Gobierno y el Ayuntamiento ya han mostrado su conformidad con participar en la obra.
Esta afirmación fue ayer desmentida por el alcalde de Arcos, José Luis Núñez (PP), quien recordó que «llevamos desde julio tratando de reunirnos con el consejero de Gobernación, Francisco Menacho, y no hemos tenido ni siquiera la suerte de que nos atienda». Por ello considera que «no pueden decir que el Ayuntamiento va a aportar dinero porque de sobra saben que no tenemos capacidad para ello», añadiendo que «lo único que pedimos es que aquellos que se comprometieron con los vecinos cumplan lo prometido».
Desde el PP de Arcos recuerdan que la gestión de este problema la inicio el PSOE local, durante sus años de Gobierno, y «ellos saben de sobra que el Ayuntamiento no puede pagar nada». De hecho, en la primera fase de la actuación ya se dejó fuera al Consistorio por esta misma razón y fue la Junta de Andalucía quien pagó el estudio de la obra y el Gobierno central aportó los 900.000 euros de la obra.