![](/cadiz/prensa/noticias/201109/14/fotos/7435123.jpg)
Palestina tensa la cuerda con EE UU
La OLP llevará el día 22 al Consejo de Seguridad de la ONU su reclamación de reconocimiento como Estado
Actualizado: GuardarEstados Unidos no ha conseguido que Palestina renuncie a pedir en el Consejo de Seguridad de la ONU su admisión en esta organización como miembro de pleno derecho, por lo que probablemente se quede solo al votar en contra y tenga que ejercer su derecho a veto para evitar que la propuesta salga adelante.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a la que Washington ha amenazado con retirarle 470 millones de dólares (343 millones de euros) anuales en ayudas, incluso ha puesto fecha para llevar la petición al máximo órgano de la ONU. Será el 22 de este mes, lo que daría margen para trasladar la iniciativa al día siguiente a la Asamblea General de la ONU, que comienza el 19. En este órgano de 193 miembros, donde ninguno tiene derecho a veto, solo necesitaría una mayoría simple. Los palestinos creen contar con apoyo suficiente, impulsados por la Liga Árabe pero también por Rusia y otros países con los que totalizarían 160 votos. Eso les permitiría ampliar su participación en docenas organismos y convenciones claves de la ONU, además de fortalecer su papel en el Tribunal Penal Internacional, donde podrían denunciar los abusos de Israel. Por eso el Estado hebreo y su mejor aliado, Estados Unidos, intentan convencer a la Unión Europea para que inste a todos sus países miembros a abstenerse, lo que restaría legitimidad de partida al nuevo Estado.
Washington apoya a Israel en su creencia de que el paso que se preparan para dar los palestinos perjudicará las conversaciones de paz, que por otro lado son inexistentes y no tienen visos de mejorar. La Autoridad Palestina, por su parte, asegura que la creación de un Estado palestino no solo no impedirá que se produzcan las negociaciones sino que «por el contrario, reforzará la idea de dos Estados viviendo uno junto al otro», subrayó ayer en conferencia de prensa Saeb Erekat, uno de los negociadores palestinos.
«Hace mucho tiempo»
La jefa de la política exterior de la Unión Europea, Catherine Ashton, de gira por la región, no quiso clarificar el voto de la UE sino que se limitó a decir que Europa desea que se alcance la soberanía del Estado palestino «a través de negociaciones». La Autoridad Palestina ha cumplido con todos los criterios establecidos por la comunidad internacional para alcanzar ese estatus, como certificó el enviado del secretario general Ban Ki Moon ante el Consejo de Seguridad en julio pasado. Por eso el propio máximo responsable de la ONU declaró el viernes que la creación de este Estado debería haber ocurrido «hace mucho tiempo». Palestina desea que se le reconozca de acuerdo a las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días de 1967, que el mismo Obama ha declarado que deben ser la base de las negociaciones, pero que Israel no admite.
Washington teme que el veto estadounidense incendie los ánimos antiamericanos en el mundo árabe, por lo que ha intentado a toda costa evitar que se llegue a esa situación. El mes pasado envió un mensaje diplomático a más 70 países pidiendo que se opongan al Estado palestino. Para que cuenten con algún tipo de alternativa que justifique esa oposición, se espera que el Cuarteto -Unión Europea, EE UU, Rusia y la propia ONU- emitirá estos días un nuevo plan de negociaciones, que los palestinos ya han calificado de ofensivo. Además, dos emisarios de Washington volverán esta semana a Oriente Próximo para reactivar las conversaciones, según confirmó la secretaria de Estado, Hillary Clinton. David Hale, enviado para la paz en la zona, y Dennis Ross, alto cargo de la Casa Blanca, realizarán una nueva ronda de encuentros par propiciar lo que Clinton llama «solución duradera».