ESPAÑA

El fiscal reclama la identidad de los que quemaron banderas españolas

La Generalitat de Cataluña condena los hechos y pide que no se relacionen con las aspiraciones de los nacionalistas

MADRID / BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía de la Audiencia Nacional reclamó ayer a los Mossos d'Esquadra un informe «urgente» sobre los incidentes protagonizados por un grupo de encapuchados que quemaron dos banderas españolas y una foto del Rey el domingo pasado en el transcurso de una manifestación independentista en Barcelona.

La marcha, convocada por entidades de signo soberanista con motivo de la Diada nacional de Cataluña, logró la participación de unas 10.000 personas y transcurrió en un marcado ambiente festivo y a la vez reivindicativo por las calles de la capital catalana. Pero cuando ya estaba a punto de concluir, cuatro jóvenes, con los rostros ocultos y gafas de sol, subieron al escenario habilitado para los discursos de los organizadores y prendieron fuego a dos banderas españolas, otra francesa y una fotografía del jefe del Estado. Buena parte de los presentes reprobaron los hechos con una sonora pitada.

Según la Fiscalía, la quema de una imagen de don Juan Carlos podría ser constitutiva de un delito de injurias graves contra la más alta representación del Estado y está castigado con un máximo de dos años de cárcel, mientras que incendiar la enseña rojigualda puede suponer un delito de «ultraje a España», sancionado con una pena de 7 a 12 meses. Por ello, el Ministerio Público solicita a los Mossos d'Esquadra, responsables del orden público durante la manifestación de Barcelona, que identifiquen a los «ejecutores materiales» de los actos vandálicos para que los tribunales puedan ejercer sobre ellos «las acciones penales que sean pertinentes».

La Generalitat, que ya ha abierto una investigación para identificar, localizar y detener a los autores, condenó este martes de forma enérgica los incidentes de la marcha independentista. «El Govern y la inmensa mayoría de la sociedad catalana reprueban los hechos ocurridos durante la manifestación y no son la expresión más común de la Diada», expresó el portavoz del Ejecutivo, Francesc Homs.

Incívico

Por ello, reclamó que no se caiga en la tentación de vincular la actuación «violenta» e «incívica» de un grupo minoritario con la reivindicación que hace el 'Govern' de más autogobierno para Cataluña. Durante la Diada, el presidente de la Generaliat, Artur Mas, afirmó que la «transición nacional hacia el derecho a decidir» en Cataluña ya está en marcha. Para el portavoz de la Generalitat, relacionar la quema de banderas españolas con las palabras de Artur Mas genera inseguridad e incertidumbre y refleja que algunos sobrepasan todos los límites en la crítica política.

La quema de banderas e imágenes del rey se ha convertido ya casi en un clásico durante la celebración de la Diada. Ocurrió el año pasado y también en 2008 y en 2007. Por los hechos acaecidos hace cuatro años en Gerona, la Audiencia Nacional condenó a dos jóvenes a 15 meses de prisión sustituibles por el pago de sendas multas de 2.700 euros por un delito de injurias a la Corona.

A raíz de la condena, 16 jóvenes independentistas se solidarizaron con sus compañeros y prendieron fuego, en público, a dos retratos del rey y la reina. Inicialmente fueron acusados por la Fiscalía de injurias y con posterioridad el mismo Ministerio Público rebajó el delito imputado a una falta por desorden. Al final, todos fueron absueltos.