![](/cadiz/noticias/201109/14/Media/ita--300x180.jpg?uuid=b01574a6-deef-11e0-95d0-5e1dc36fdf2a)
Italia negocia con China para que compre parte de su deuda pública
La prima de riesgo del país se acerca de nuevo a máximos históricos, por encima de los 400 puntos básicos
ROMA. Actualizado: GuardarItalia ha llamado a China para buscar dinero fresco que alivie el peso de su deuda, que con un 120% del PIB es una de las mayores del mundo. Se sabía que el director general del Tesoro italiano, Vittorio Grilli, había viajado en agosto a Pekín, Hong Kong y Singapur, en una iniciativa sin precedentes, para buscar compradores de sus bonos, que cada vez le cuesta más vender.
Pero ayer el 'Financial Times' reveló que una delegación china, encabezada por Lou Jiwei, presidente del fondo soberano China Investment Corp. (CIC), estuvo hace dos semanas en Roma y se reunió con el ministro de Economía, Giulio Tremonti. Es gracioso porque Tremonti ha sido siempre crítico con la «agresividad» china.
También mantuvo un encuentro con la Caja de Depósitos y Préstamos, entidad que gestiona las inversiones estatales, vende participaciones en compañías públicas y trata de atraer fondos dispuestos a poner dinero en infraestructuras y servicios públicos. En Italia lo confirmaron, pero desde China se prefería no hacer ningún comentario.
Aún está por ver el resultado real de las conversaciones, pues el gigante asiático hasta ahora se ha movido con cautela en la crisis europea, donde habría comprado ya títulos de Grecia, Portugal, España y Hungría. También España pidió a Pekín una mano en el pasado «con escaso impacto», señaló el 'Wall Street Journal'. El CIC, que maneja la reserva de divisas china de 3,2 billones de dólares, es el mayor fondos del mundo, el primer acreedor de EE UU y poseería, según el diario británico, un 4% de la deuda italiana. Aún así, la noticia no alteró los mercados.
Más caro
Italia, cuya credibilidad está muy tocada, siguió sufriendo ayer para colocar sus títulos. Tuvo que pagar un interés del 5,6% por sus bonos a cinco años, el más alto desde que existe el euro, en una operación de 3.865 millones. La prima de riesgo llegó por la mañana a los 405 puntos básicos, cerca de los 416 del récord del pasado 5 de agosto, la jornada negra que decidió al Banco Central Europeo (BCE) a acudir en ayuda de Italia con la compra de sus bonos, auxilio que dura hasta hoy. Luego bajó hasta los 391 y tras una sesión muy inestable Milán cerró en positivo con un 2,19%.
La seriedad de la situación contrasta, como ocurre a menudo, con la ligereza del primer ministro italiano. Silvio Berlusconi viajó ayer a Bruselas y Estrasburgo para explicar su último plan de ajuste. Parece normal, pero nadie le había llamado: es una visita que pidió él a toda prisa el jueves para evitar un interrogatorio delicado de los fiscales de Nápoles. Esto también es parte del problema de credibilidad de Italia.