Economia

El IPC anual baja en agosto por cuarto mes consecutivo

Los precios repuntan una décima respecto a julio por las subidas de ocio y cultura, hostelería y alimentos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los precios subieron en el mes de agosto un tímido 0,1% respecto a julio por el encarecimiento de los servicios de ocio y cultura, hostelería y alimentos y bebidas no alcohólicas, habitual en esta época del año. Esa alza mínima no bastó, sin embargo, para frenar la tendencia a la baja de la tasa anual de inflación, que cayó una décima, hasta el 3%, según los datos publicados por el INE. Es el cuarto descenso consecutivo que registra el IPC anual desde abril, cuando marcó su máximo del 3,8%.

El dato definitivo de la inflación anual no coincide con el avance que publicó el propio INE a finales de agosto, cuando previó una caída del IPC de dos décimas, hasta el 2,9%. Tras ese retroceso interanual está, sobre todo, la caída de los precios de los medicamentos, que descendieron un 1,2% interanual -cinco décimas menos que en julio- y, en menor medida, la bajada de vestido y calzado (0,2%).

La evolución del IPC también estuvo influida por la disminución en dos décimas de los precios del transporte, hasta el 7,5%, debido a la bajada de los precios de carburantes y lubricantes. En la misma medida redujeron su tasa los alimentos y bebidas no alcohólicas, que acumulan un repunte anual del 2,2% por el comportamiento de los precios de las frutas frescas, otros productos lácteos y agua mineral, refrescos y zumos.

También cayó una décima respecto de julio la tasa anual de precios de hoteles, cafés y restaurantes, hasta el 1,5%. Ocio y cultura incrementó su resultado dos décimas, hasta el 0,1%, debido a que los precios de los viajes organizados subieron más que el año anterior.

Inflación mensual

En términos mensuales, los precios subieron una décima en agosto debido al encarecimiento de los apartados de ocio y cultura (1,5%); hoteles, cafés y restaurantes (0,8%) -ambas tasas influidas por el encarecimiento de los viajes y alojamientos-; alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2%, por la subida del pescado fresco y los lácteos). Bajaron, por el contrario, el vestido y el calzado (0,9%, por el último mes de rebajas); vivienda (0,2%, por el abaratamiento de los otros combustibles) y el transporte (0,2% por la disminución de los precios de los carburantes y lubricantes).

La inflación subyacente, que excluye del cómputo los elementos más volátiles como la energía y los alimentos frescos, se mantuvo estable en el 1,6%. El Índice de Precios al Consumo Armonizado, que mide la evolución de los precios en toda la zona euro con los mismos criterios, al objeto de hacer comparaciones, bajó al 2,7%, tres décimas por debajo del valor registrado en julio. El diferencial respecto del dato adelantado por Eurostat (2,5%) fue de dos décimas.