Mohamed VI sostiene a su hija Lalla Khadija, que celebra su cuarto aniversario, junto al heredero Moulay y la princesa Lalla Salma. :: AFP
Sociedad

A Mohamed le va el lujo

Televisores de 132 pulgadas e internet hasta en la ducha. El rey de Marruecos remodela a su antojo uno de los 27 palacios reales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al rey Mohamed VI de Marruecos le va el lujo. El monarca alauita supervisa, de forma personal, las obras de reforma que se llevan a cabo en la residencia real de Sablons, en las afueras de la capital, Rabat, el lugar donde vivió hasta su llegada al trono en 1999. Se trata de uno de los 27 palacios y residencias reales de que dispone el hijo de Hassan II en su país y de los que apenas utiliza una decena. Durante los tórridos meses veraniegos se desplaza a los situados en el norte y en la zona mediterránea del país, como Nador, Tetuán, Tánger, Al Hoceima y M'Diq.

Periódicos digitales marroquíes como 'Lakome' han dado a conocer ya algunos detalles de las reformas. El más chocante: pese al paro que castiga a Marruecos, las obras de palacio las llevan a cabo 167 obreros filipinos. Como la contrata marroquí elegida para tal efecto no cumplía con los plazos previstos, el propio Mohamed VI la despidió y fichó en su lugar a la filial francesa del grupo saudí Oger, ligada con la familia del exprimer ministro libanés, Rafiq Hariri, quien hizo fortuna en Arabia Saudí empleando a obreros filipinos en la construcción y en las obras públicas, aprovechándose de unos horarios y salarios a medida.

El centenar y medio de filipinos que trabaja en el palacio de Mohamed VI en Rabat come un tipo de arroz especial que llega desde Asia, según resaltan los digitales marroquíes. Aunque no se conoce el presupuesto exacto de la reforma, se ha filtrado que cada puerta nueva de palacio cuesta entre 40.000 y 50.000 euros, que el vestidor de la pareja real tiene varias habitaciones (con una estancia exclusiva para el calzado) y que habrá una dependencia dedicada a guardar las joyas de uso más frecuente. También ha podido saberse que el rey, un apasionado confeso de los trajes parisinos a medida y de las proyecciones domésticas de los últimos estrenos cinematográficos, se hará instalar en sus dependencias un televisor de 132 pulgadas (3,35 metros) y que su esposa, la pelirroja Lalla Salma, dispondrá en sus aposentos de otro aparato de 105 pulgadas (más de 2,6 metros). Mohamed VI disfrutará en su baño de una pantalla táctil que podrá leer hasta cuando esté debajo de la ducha. En los sótanos, la familia real gozará de un impresionante 'hammam', una zona de baños termales.

6.500 euros diarios

Según ha publicado 'Lakome', el reino de Marruecos destina 2.565 millones de dirhams (unos 230 millones de euros) al mantenimiento del rey Mohamed VI y de su corte. El capítulo más importante (1.497 millones de dirhams) se lo lleva el de Material y Gastos Diversos. 'Lakome' llama la atención sobre el hecho de que el sueldo de Barak Obama sea de unos 294.000 euros anuales, ocho veces menos que el salario real. Mohamed VI recibe por ese concepto 72.032 dirhams al día, es decir, unos 6.500 euros diarios.

Los palacios reales marroquíes son, en general, un compendio de la mejor arquitectura norteafricana y marroquí. De amplios y cuidados jardines, rebosantes de fuentes y flores, las dependencias muestran artesonados y filigranas en escayola, taraceas y celosías que han precisado de cientos de horas de trabajo de expertos artesanos, los últimos de su oficio. En el de Casablanca, por ejemplo, todos los suelos son de mármol blanco, verde y rojo, y en sus salones, que huelen siempre a esencia de jazmín, se quema incienso de la Meca.

El monarca posee palacios y residencias reales en Salé, Fez, Meknés, Ourzazate, Agadir, Salé y Far Bouazza, entre otros lugares. También tiene propiedades en el extranjero, como el castillo de Betz, cerca de París. Aunque la de Sablons es su residencia favorita. Y Mohamed la está poniendo a su gusto.