
El Ayuntamiento quiere explotar el filón turístico de su riqueza arqueológica
Puerto Serrano elabora un proyecto para aprovechar los recursos del yacimiento romano de Fuente Ramos y el árabe del Almendral
Actualizado: GuardarEl campo no da para más y Puerto Serrano busca sus fuentes de empleo y riqueza en otros sectores. La apuesta por el turismo pretenden desde la localidad que se convierta en la principal baza a la hora de quitar parados de las listas del INEM y han decidido ponerse las pilas. De hecho actualmente los servicios técnicos del Ayuntamiento, junto con la arqueóloga gaditana Paloma Bueno, han elaborado un completo programa de gestión y puesta en uso de los yacimientos arqueológicos de la localidad con vistas a convertirlos en una fuente sólida y continuada de riqueza y empleo.
El proyecto, que lleva por nombre 'Gestión turística y cultural de los yacimientos y del centro de interpretación histórica de Puerto Serrano', incluye un modelo de gestión de las instalaciones museísticas del pueblo e integra distintas rutas por los enclaves y parajes naturales más sobresalientes de su entorno, como la ribera del Guadalete o la Vía Verde de la Sierra. Su coste inicial será de 95.000 euros, cantidad que el Ayuntamiento pretende recabar mediante la cofinanciación con distintas entidades y administraciones comarcales, provinciales, autonómicas, nacionales y europeas.
El regidor polichero, Pedro Ruiz (IU), señaló que «ante la paralización casi absoluta del sector de la construcción» y la «baja rentabilidad del campo, que también está sufriendo un revés importante hasta el punto de que muchos agricultores tienen que limitarse a los cultivos de supervivencia», los ayuntamientos y las demás instituciones «tienen que apostar claramente por otras formas de generar empleo, entre las que cobran un papel determinante el turismo rural y la explotación medida y sostenible de los recursos culturales y medioambientales en los que nuestras poblaciones sí son ricas».
El proyecto incluye trabajos en el yacimiento prehistórico de Fuente de Ramos y en el árabe de El Almendral y abarca aspectos previos como el equipamiento del centro de interpretación histórica y arqueológica; señalización indicativa en el pueblo y a la entrada del mismo; la promoción del centro de interpretación de la arqueología e historia de Puerto Serrano; y la reproducción de piezas arqueológicas y tratamientos de conservación.
Actividades
Además, también se incluye la prganización de talleres didácticos y actividades relacionados con la Arqueología y la historia de la localidad, como Arqueología Experimental (talla de instrumentos líticos, hacer fuego, taller de cerámica a mano, etc) y el medioambiente (taller de fauna y flora y el de reciclaje) y la Vía Verde para niños (ruta en bicicleta, ruta para aprender las distintas especies arbóreas y arbustivas, así como las especies animales autóctonas). Desde el Consistorio consideran que la mejor manera de acercar a los jóvenes a la historia de la localidad es mediante un completo programa de cursos y talleres, adaptados para distintas edades y capacidades.
Una vez estudiada la demanda, se pretenden poner en marcha talleres como el de sílex donde fabricar un buril para perforar material duro como pequeñas chinas del río; el de grabado, imitando a los que se hacían en la prehistoria; el de pintura rupestre, imitando a las pinturas que se hacían en las paredes de las cuevas; y el de arqueólogo por un día, localizando piedras, catalogando y elaborando fichas.