CARTAS A LA DIRECTORA

15M: ¿Economía o conciencia?

PUERTO REAL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En el año 2003 nació una asociación socio política que se denominó Nueva Sociedad Nuevas propuestas, su fundador fue Manuel Pimentel, exministro de Trabajo del primer gobierno popular de José María Aznar. Dimitió por problemas de sintonía con el mismo Aznar. Su idea fue crear un movimiento cívico para generar conciencia social para cambiar las normas del sistema político. NSNP denunciaba la actual ley electoral, la financiación de los partidos políticos, el clientelismo sindical por las subvenciones estatales, la politización del poder judicial y de los medios de comunicación.

Denunciábamos que los aparatos de los partidos políticos eran demasiado poderosos, coartando la propia esencia de la democracia. Algo incongruente, la propia representación del pueblo elegida democráticamente en las urnas traiciona su voz.

NSNP defendía temas como la reforma de la Ley Electoral, la transparencia y la financiación de los partidos políticos y sindicatos con las cuotas de sus militantes, la separación real de los poderes del estado, las listas abiertas, la elección directa de alcaldes, la desaparición de las diputaciones, la comarcalización andaluza y mucho más. Y de tanto defender, nos cansamos; hasta nos presentamos a unas elecciones autonómicas sin un duro y predicando con el ejemplo, pero nadie nos hacía caso, y nos miraban y escuchaban como a bichos raros. Lo vuestro es una utopía, nos decían. Eran otros tiempos, tiempos mejores. Pero los tiempos han cambiado. Una crisis bestial, un 21% de paro, un 48% de desempleo juvenil, la economía maltrecha, el déficit del estado en niveles inimaginables y la corrupción política en el punto de mira de la sociedad; han enojado a la población y los jóvenes indignados se han manifestado y ha aparecido el movimiento 15M.

A ellos se les ha unido la sociedad en general, cansados de los políticos corruptos e insensibles a las penosidades de la población, hartos de sus traiciones de las promesas electorales. Y de la indignación nace el compromiso, y el movimiento ha crecido. Pero a ellos se han unido grupos oportunistas como antisistemas y anarquistas que están desacreditando las legítimas acciones de sus protestas. De mi parte tienen todo mi apoyo porque su movilización es honrada, honesta, decente y respetable. Pero mi duda es de si les mueve la conciencia y los ideales, o solo la economía, es decir el dinero. Si hubiera empleo y estuviésemos en los niveles de paro de 2003: ¿Estarían en la calle protestando? Creo que no, tienen todo el derecho a manifestarse, pero si la economía mejora todos se irán a casa y las reformas que piden se olvidarán. De la indignación nace el compromiso, del compromiso la acción, pero solo llegarán a buen fin si nos mueven nuestras ideas y nuestra conciencia.