Los empleados se concentraron a las 19.30 horas en la céntrica plaza, antes de iniciar la acampada. :: ESTEBAN
Jerez

La plantilla de Onda Jerez inicia sus protestas acampando en el Arenal

La alcaldesa niega que el concurso de acreedores sea una medida «drástica» y pide a los trabajadores que «desdramaticen»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La plantilla de Onda Jerez comenzó ayer su calendario de movilizaciones, justo un día antes de que se apruebe en el consejo de Jecomusa la solicitud del concurso de acreedores que llevará aparejado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Una acampada en la plaza del Arenal a partir de las 19.30 horas, donde contaron con el respaldo de los responsables sindicales, fue el primer acto de estas protestas que continuarán en las próximas jornadas.

Antes de que varios trabajadores de la televisión pública pasaran la noche en la plaza con las tiendas de campaña -compartiendo espacio con el Movimiento del 15M-, se emitió en varias ocasiones un montaje de vídeo con el objetivo de mostrar las «contradicciones» de la alcaldesa en relación con Onda Jerez. «Primero se comprometió a mantener los puestos de trabajo y luego habló abiertamente de despidos», resaltaron desde el comité.

También se llevó a cabo el reparto de folletos -se pretenden distribuir unos 6.000- con el «decálogo de mentiras de la alcaldesa». La acampada es la primera medida de protesta, pero hoy seguirán otras que se aprobarán también en asamblea. Ayer el comité de Jecomusa mantuvo una maratoniana jornada de reuniones con grupos de la oposición, que les trasladaron su apoyo y su disposición a buscar alternativas al concurso de acreedores que conllevará el ERE.

Por su parte la alcaldesa subrayó ayer que la decisión de solicitar un concurso de acreedores para Onda Jerez no es una medida «drástica y dramática» y defendió la decisión del gobierno municipal de adoptar «un camino intermedio antes que liquidar y cerrar» la televisión pública. García-Pelayo insistió, en la apertura del curso escolar, en que «había que tomar decisiones» ante la situación «insostenible» de Jecomusa, ya que «los jerezanos no pueden entender» que el gobierno acometa una ampliación de capital de más de nueve millones.

Respecto a los trabajadores de Onda Jerez , la alcaldesa mostró su «sorpresa» por la reacción del comité con «declaraciones que se salen de madre» e invitó a la plantilla a «desdramatizar», ya que se va a intentar «minimizar» los efectos del ERE. «Lo dramático habría sido liquidar la televisión y despedir a todo el mundo», puntualizó.

La alcaldesa también se refirió al impago de la nómina de los trabajadores y aseguró que están pendientes de una operación con el Banco Santander y en conversaciones con Diputación para resolver esta situación.

Por su parte el presidente de la Diputación de Cádiz y del PP provincial, José Loaiza, calificó ayer como «necesario» el plan de ajuste, aunque considera que son unas medidas «duras que a nadie le gusta llevar a cabo».

Recuerda Loaiza que Pilar Sánchez elaboró dos planes de ajuste «pero ninguno los llevó a cabo», por lo que muestra su «sorpresa» de que Sánchez «diga ahora que no se ha contado con la oposición «cuando ha sido la que ha llevado al Ayuntamiento de Jerez a la ruina».

ATA respalda el ajuste

También la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) salió ayer en defensa del plan de ajuste: «Que en un momento como el actual tomen medidas concretas para intentar garantizar un equilibrio y el pago de nóminas a trabajadores y facturas a proveedores, reduciendo gastos y sin subir impuestos ni tasas municipales supone una inyección de confianza en la ciudadanía», en palabras del presidente nacional de ATA, Lorenzo Amor.

«Esperamos que este ajuste económico en los presupuestos permita hacer frente a los pagos pendientes a los proveedores que en muchos casos superan el año de retraso», concluye el Presidente de ATA.

Por último el sindicato CGT mostró su «más enérgico rechazo» al plan de ajuste, «una vuelta de tuerca más en detrimento de los servicios públicos». Según el comunicado firmado por el secretario general, José García, «la alcaldesa hace un alarde de diálogo que no se corresponde en absoluto con su actitud de ordeno y mando».

Respecto a Onda Jerez, «la medida es inaceptable cuando podrían adoptarse otras menos traumáticas». En cuanto «a la privatización de servicios públicos rentables como Ajemsa y Montes de Propio, nos oponemos radicalmente a dichas medidas».