ESPAÑA

Los nacionalistas creen que es una medida con tufo electoral

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El simple anunció de la reactivación del impuesto sobre el patrimonio soliviantó a los nacionalistas catalanes, vascos y gallegos. Consideraron que, además de un error, es una decisión «electoralista» que afecta a la autonomía de las comunidades porque es un gravamen cedido.

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, calificó la medida de «populista» al tiempo que mostró su perplejidad por la posibilidad de que el Consejo de Ministros la apruebe este viernes cuando hace 15 días el presidente del Gobierno le garantizó que no se revisaría ese impuesto. El dirigente de la federación nacionalista apuntó que es «una barbaridad» resucitar un tributo desactivado desde hace tres años.

Duran se mostró convencido de que se trata de una decisión «completamente electoralista» de Alfredo Pérez Rubalcaba y que esconde «mala fe» política, ya que es un impuesto cedido a las autonomías y si se pretende recuperar para la Hacienda central, como ha planteado el candidato socialista, habrá que reformar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas.

El portavoz de CiU aclaró que no se opone a una reforma de la fiscalidad siempre que se acometa con «seriedad» y parta del principio de que debe «penalizar más» las rentas del capital que las del trabajo».

«Vodevil»

Uno de los hombres fuertes del PNV y líder del partido en Vizcaya, Andoni Ortuzar, denunció «el vodevil» montado por el Gobierno y el candidato del PSOE con «un evidente interés electoral» pues no se explica de otra manera que se recupere el impuesto a dos meses de los comicios. Ortuzar señaló que los socialistas son «presa de los nervios» por sus malas perspectivas electorales y comenten «errores de bulto» en política fiscal.

El portavoz del Bloque Nacionalista Galego en el Congreso, Francisco Jorquera, también se apuntó a la tesis del «electoralismo de última hora». Recordó que su partido se opuso a la supresión del impuesto en 2008, pero no comparte su recuperación a última hora de una legislatura de «rebajas fiscales» que han beneficiado a las rentas del capital.

En cambio, los nacionalistas canarios vieron «razonable» la reactivación del gravamen y el presidente del Gobierno insular, Paulino Rivero, adelantó que lo aplicará cuando se apruebe. «Es justo que pague más aquel que más posibilidades tiene», afirmó el gobernante nacionalista.