Los operarios no corren ningún tipo de peligro de momento. :: C. C.
conflicto con el consistorio

El Ayuntamiento debe a Urbaser 15 meses de pagos del servicio de basura

La empresa garantiza la recogida ante los pasos que se están dando para solucionar el problema con gestiones con Diputación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por el momento el servicio no corre peligro si bien la situación no deja de ser complicada como consecuencia de los impagos. La adjudicataria de la recogida de basura y limpieza de la ciudad (Urbaser) continúa sin cobrar lo que le adeuda el Consistorio y lo que es peor, la cantidad aumenta conforme transcurre el tiempo. Actualmente el retraso en los pagos se sitúan en torno a unos 15 meses y según las estimaciones la cifra a pagar puede superar los 12 millones de euros. Aún así la empresa continúa realizando sus labores si bien no puede afrontar ningún tipo de mejora, ni plan de choque y menos aún la apertura de unas nuevas instalaciones para completar la oferta de reciclaje de la ciudad, como es el caso del punto limpio.

Por el momento, los pasos que está dando el Ayuntamiento son suficientes para que la adjudicataria no haya realizado ningún tipo de aviso sobre su actividad. Y es que al parecer se está manteniendo contactos y estudiando la posibilidad de que el problema se solucione con ayuda de la Diputación de Cádiz, como consecuencia de la falta de dinero en las arcas municipales para afrontar las facturas. La situación del Ayuntamiento de San Fernando no es precaria y por el momento no se espera que haya problemas para el pago de nóminas o mantenimientos de servicios, al menos a medio plazo. Pero sí es cierto que la crisis ha golpeado a los ingresos municipales y ahora mismo el Ayuntamiento es incapaz de afrontar la deuda con Urbaser de forma íntegra, por lo que se están buscando nuevas fórmulas de pagos. Entre ellas se encuentran las gestiones con la administración provincial de cara al menos a paliar la situación.

Ante la imposibilidad de la empresa para introducir mejoras, ampliar plantilla y realizar progresos en la limpieza de la ciudad, la negociación del convenio con los trabajadores también ha llegado a un punto muerto a la espera de que pronto se consiga algún avance en lo económico. Lo cierto es que al menos los empleados pueden estar tranquilos ya que seguirán cobrando sus nóminas tal y como ha ocurrido en los últimos meses. De hecho, desde el principio del problema la empresa les aseguró que no había motivos para preocuparse ya que no iba a dejar en la estacada a la plantilla.

De hecho, la orden es clara (y no como hace un par de meses en la que se resaltó la imposibilidad de acometer las labores de recogida) y la empresa pretende seguir con el servicio a la espera de noticias, confiada por los pasos que está dando el Ayuntamiento a la hora de buscar una solución. Aún así resulta curioso la existencia de este problema ya que supuestamente , el servicio se paga íntegramente con el dinero que se recauda por la tasa de basura. Motivo por el que no se le debería de deber nada a Urbaser. Sin embargo, durante 2009 tan sólo se le abonó unos 200.000 euros, eso a pesar de que la partida recogida en los presupuestos asciende a los seis millones de euros.

Además, este servicio no es el único que acumula deudas ya que en total el Ayuntamiento debe más de 18 millones de euros a las empresas que se encargan de los servicios básicos. Llamativa es también la situación de los autobuses cuyo déficit supera con creces los tres millones de euros.

Sin punto limpio

Precisamente el retraso en el pago del servicio es lo que está retrasando la puesta en marcha del nuevo punto limpio ya que la empresa no está de acuerdo con asumir una serie de gastos para el mantenimiento de la infraestructura cuando ni siquiera cobra lo establecido en el contrato de basura. Todo ello cuando el nuevo equipamiento, destinado a completar la oferta de reciclaje y de dar servicio a una de las zonas de mayor expansión de San Fernando, se encuentra totalmente finalizado y a la espera de que se pueda poner en funcionamiento.

Sin embargo, sigue sin haber una fecha de apertura ante la necesidad de resolver un problema que se debe atajar cuanto antes pues si la deuda se sigue acumulando llegará un momento en el que la empresa no podrá soportar la situación y tendrá que tomar medida. Todo depende de la capacidad municipal para encontrar una solución, algo que no va a ser nada sencillo.