
Un oasis natural para la lectura
Un grupo de 17 mujeres mantiene prendida la llama de la cultura en el parque natural con sus encuentros mensuales en torno a los libros La biblioteca de Los Toruños inicia el curso con sus ludotecas y actividades
Actualizado: GuardarPepa no era muy aficionada a la lectura hasta que a los cuarenta años descubrió el mundo oculto que escondían las tapas de un libro. Con sus hijos mayores y más tiempo libre, comenzó a leer de forma compulsiva como una vía de escape a la monotonía. Un día participó en una visita al parque metropolitano Los Toruños y le llamó la atención la existencia de una biblioteca en este entorno natural. Cuando conoció la actividad de su Club de Lectura decidió probar algo distinto y tras varias semanas de reuniones hoy ya es una de sus socias más fieles.
El parque metropolitano ha iniciado el nuevo curso con las miras puestas en el desarrollo de uno de sus equipamientos más característicos: su biblioteca ubicada en la Casa de Los Toruños. Desde su apertura, hace un año, son ya centenares de usuarios los que utilizan este servicio, que también se abre a los más pequeños con la organización de ludotecas, como una actividad más de la campaña escolar, el campamento de verano, y durante las vacaciones de Navidad o Semana Santa.
Pero pese a su corta andadura, la Biblioteca ya cuenta con un Club de Lectura muy consolidado que está a punto de retomar sus sesiones. Por el momento son diecisiete las mujeres que se dan cita todos los meses en la biblioteca de Los toruños. Upe Tinoco, coordinadora de esta actividad, señaló que aún no han conseguido integrar al género masculino. «Algunos han venido, pero al ver tantas mujeres se echan atrás». Con respecto a la cantidad de socias, no se estiman nuevas incorporaciones. «Un club de lectura tampoco puede tener más personas porque no sería operativo a la hora de organizar las charlas y debates».
Material público
De subir la demanda el club tendría que plantearse la posibilidad de hacer dos grupos con turnos diferentes. Upe explicó que al principio trabajaban con libros comprados por las propias socias, pero una vez integrados en el CAL -Asociación de Clubes de Lectura adscritos a la Junta- obtienen el material de la Biblioteca Provincial de Cádiz.
«Además de las reuniones, que se convocan normalmente a libro leído, entre nosotras se produce un intercambio de impresiones que conforma una especie de terapia de grupo». Las mujeres, con una media de edad de cuarenta años, aprovechan la coyuntura para proponer actividades y visitas culturales conjuntas en distintos puntos de la Bahía. «Ese buen ambiente se traslada al exterior y poco a poco la actividad en sí del Club se amplía».
La biblioteca de la Casa de Los Toruños, que abrió sus puertas el pasado mes de septiembre, ocupa una superficie de 66,7 metros cuadrados y cuenta actualmente con unos 1.200 volúmenes. Su fondo bibliográfico para el estudio y la investigación se nutre de donaciones realizadas por organismos públicos de diferentes administraciones, instituciones y entidades que han querido colaborar con publicaciones sobre medio ambiente, obra pública, arquitectura, ordenación del territorio, biología, cultura, historia y deporte en el ámbito de la Bahía, de la provincia de Cádiz y de Andalucía.