El director de la cinta, Imanol Uribe, junto a los actores Blanca Suárez e Ibán Gárate, el productor Enrique González Macho, y el actor jerezano José Manuel Poga. :: JAVIER FERGO
Sociedad

La luz de Jerez se convertirá en cine

La película cuenta la historia de un joven que quiere cambiar la realidad que le rodea en la Andalucía de la década de los 50 El Alcázar, la plaza de La Asunción y la Cruz Vieja serán algunos de los escenarios de 'Miel de naranjas'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Enrique ha sufrido una infancia dura y su madre está ingresada en un psiquiátrico. Su novia, Carmen, es una chica luchadora y comprometida con sus pensamientos. Don Eladio es el tío de Carmen, a la que considera la hija que nunca tuvo. Enrique es Ibán Gárate, la joven tendrá el rostro de Blanca Suárez y Don Eladio es el premiado Karra Elejalde. La historia es 'Miel de naranjas', la película que Imanol Uribe rodará durante cuatro semanas en las calles de Jerez.

Ambientada en la Andalucía de los años 50, la cinta está inspirada en un hecho real y, sin bien comienza contando la historia de un joven que descubre cómo es la realidad en la que vive, se acelera hasta convertirse «en un apasionante thriller con tintes políticos e históricos», como explica el propio Uribe. El elenco de artistas se completa con grandes nombres del cine español como Ángela Molina, Eduard Fernández y Nora Navas.

Parece que el guión de 'Miel de naranjas', escrito por la sevillana Remedios Crespo, estaba destinado a convertirse en una película de Imanol Uribe. El director fue parte del jurado que le otorgó a la historia un prestigioso premio y poco después «esta joya» -dijo ayer- cayó en sus manos. Crespo reconstruye, dice, sus orígenes, ya que la idea partió de unos folios que su padre le dejó al fallecer contando cómo se abstraía del ambiente totalitario que vivía en un juzgado militar de Sevilla escribiéndole cartas de amor a su novia.

Este trabajo «no solo va a ser importante a nivel profesional sino que intuyo que va a ser un momento especial en mi vida», dijo Blanca Suárez, una de las actrices elegidas por Almodóvar para 'La piel que habito'. Para su compañero de reparto, el jerezano José Manuel Poga -que interpreta al enfermero Leopoldo-, «es muy grande volver a mi tierra trabajando con Imanol Uribe en una película de época». Ibán Gárate también se sumó al agradecimiento general porque formar parte de esta grabación «es una gran oportunidad», dijo. Mientras intervenían, el director vigilaba que no desvelaran demasiados detalles.

Las localizaciones

Todos estos nombres desfilarán por escenarios como el viejo Cine Jerezano, las bodegas Domecq, el Alcázar, la Cruz Vieja, la Cuesta del Espíritu Santo y las plazas del Mercado, de La Asunción y Encarnación. La luz ha sido clave a la hora de elegir Jerez para rodar prácticamente todos los exteriores de la película. «Teníamos la clara voluntad de hacer una película luminosa, radiante y con mucho color. Y el iluminador señaló rápidamente la provincia de Cádiz», dijo Uribe, que trabajará por primera vez en Jerez. El trabajo de localización vino después, durante todo este verano. «La ciudad que se va a ver en esta película es Jerez», corroboró. El rodaje comenzará este lunes en Linares de la Sierra, una pequeña población de la comarca de Aracena y el miércoles el equipo se trasladará a Jerez para empezar al día siguiente el trabajo en la ciudad. En total, 60 personas forman parte del equipo. «Es una ciudad suficientemente grande para desarrollar estas actividades y cuenta con una serie de elementos que hacían viable el rodaje», destacó Uribe. Eso sí, no han perdido ciertas ventajas: «Es un lujo poder ir al set de rodaje andando», dijo.

También se grabará una secuencia en El Puerto mientras que las escenas interiores se rodarán en Madrid. «Estamos aquí porque Jerez se lo ha ganado a pulso. Es lo que buscábamos», dijo el productor y presidente de la Academia de Cine, Enrique González Macho. Quiso dejar claro que «hemos elegido Jerez porque nos ha gustado y porque queremos, sin que nadie lo haya forzado». La búsqueda de localizaciones ha contado con el asesoramiento de Jerez Film Comission, que se ha desvivido durante el verano para encontrar los lugares ideales.

'Miel de naranjas', que ha generado gran expectación en el sector, cuenta con un presupuesto de cuatro millones de euros y estará terminada a principios de año.

«La ciudad que se va a ver en todo momento en la película es Jerez»

«Intuyo que este rodaje va a ser un momento especial en mi vida»

«Volver a mi tierra y trabajando con Imanol Uribe en una película de época es muy grande»