REVOLUCIÓN 'DELNIDISTA'
Actualizado: GuardarFijaos cómo terminó el rey que mandaba en Francia». Del Nido llama a la revolución, en este caso, a la revolución de las bases del, se supone, profesional fútbol español, es decir, el que está ahogando económicamente al resto del deporte más patrio que conocemos. Del Nido apuesta por la revuelta a la francesa, que no es que sea una revuelta que no se despide, sino una rebelión que tiene sus bases en los escritos de Voltaire o Rousseau y que busca la igualdad dentro de los equipos que pelean por quitarle protagonismo a dos colosos como Real Madrid o FC Barcelona.
Con la que está cayendo, me río yo de que se llame a la revolución por cobrar 25 en vez de 40 millones de euros, pero bueno, yo seguiré siendo mileurista al igual que el 90% de los que mantenemos este deporte con el abono de temporada o la entrada correspondiente. Y es que este circo se está yendo de madre, estamos engordando una mentira que ha comenzado a reventar con la Ley Concursal y la desaparición de equipos, y que no hace más que caminar hacia el desastre absoluto gracias a la avaricia de los que lo gestionan. Los derechos audiovisuales están partiendo en dos la competición, no hay duda, pero no se puede ir en contra de una institución a la que perteneces y a la que has ayudado a lucrarse. Ahora en Sevilla hablan de revolución, de 'Libertad, Igualdad y Fraternidad'. Yo le recuerdo a Del Nido algo anterior a la Revolución Francesa (que por otro lado acabó como el rosario), la libertad de prensa, el cuarto poder, aquello que, gracias a estos mismos que llaman a la revolción, muchos compañeros de radio no pueden realizar al no poder acceder a un estadio de fútbol para realizar su trabajo. Mientras unos quieren rascar más del fútbol, otros buscan justicia para que el resto podamos disfrutar del fútbol.