Bono se multiplica desde Angola
El presidente del Congreso exige a los políticos que «maman de la teta del Estado» que enseñen también sus cuentas Se atribuye el 'destape' del patrimonio, se despide de Zapatero y Rubalcaba y escribe a Fraga
MADRID. Actualizado: GuardarDa igual que esté a miles de kilómetros de España, en Angola de visita oficial. El presidente del Congreso sigue omnipresente, ya sea atribuyéndose la idea del 'striptease' de las cuentas de diputados y senadores, ya sea para despedirse de los dirigentes del PSOE o para mandarle una misiva a Manuel Fraga agradeciéndole su más que abultada trayectoria política.
Un día después de que el Parlamento hiciera público el patrimonio de los parlamentarios y que desvelara que José Bono tiene cerca de 1,8 millones de euros, el presidente de la Cámara Baja fue entrevistado por RNE desde Angola y reivindicó para sí «al cien por cien» el mérito de haber propuesto y convencido a sus señorías de que hicieran públicas sus cuentas porque «la transparencia siempre es mejor que la opacidad».
«Hemos dado un ejemplo que ojalá dieran otros que también viven de presupuestos públicos», se felicitó, antes de exigir ese mismo 'destape' a otros «políticos» que «han mamado de la teta del Estado». Una vez más, Bono echó la piedra, escondió la mano y no dijo a quién o quiénes se refería.
El presidente del Congreso, que aseguró que un ejercicio de transparencia así «no ocurre en casi ningún país del mundo», confió en que la iniciativa de hacer públicos los datos de los parlamentarios ayudará a «evitar críticas».
Antes de marcharse a tierras africanas para estrechar vínculos parlamentarios con Angola, Bono tuvo tiempo también de comunicar al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y al candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que no tiene intención de ir en las listas socialistas en las elecciones del 20 de noviembre.
Explicó que afronta su adiós de la primera línea de la política nacional con «alegría» y que su intención, además de dedicarle más tiempo a su hija menor, es trabajar para terminar sus memorias. «Hay vida más allá de la política», señaló desde Luanda.
«Gratitud y cariño»
Y todavía, antes de hacer las maletas para viajar a Angola, donde estará hasta mañana, tuvo tiempo para escribir una cálida misiva de despedida y agradecimiento al senador y presidente funfador del PP, Manuel Fraga, quien también ha anunciado que no repetirá en las listas populares y que tras los comicios abandonará definitivamente la política activa a sus 89 años.
Encabezada con un «querido amigo», Bono subraya sus sentimientos de «gratitud y cariño» por «lo mucho que en tu larga vida has dado a España». «En España -prosigue el presidente del Congreso- no se lleva demasiado hablar bien del adversario y más en política», pero sería «mezquino hurtarte el reconocimiento que merece el trabajo que has hecho a favor de la convivencia y de la construcción de una España en la que quepamos todos, sin sectarismos ni exclusiones».
Tras reconocer la «claras diferencias» entre su ideología y la de Fraga, Bono admite que siempre ha visto al político gallego como «un gran español y un patriota de bien». «Colaboraste a que llegase la democracia y trabajaste para que los extremismos se encauzaran en una medida muy relevante», escribe en alusión al papel que jugó en la transición de la dictadura a la democracia. Bono concluye su carta deseando salud al veterano senador y pidiéndosela también al «Señor, al mismo que ambos reconocemos como camino y vida».