ESPAÑA

El programa electoral del PP no incluirá crear 3,5 millones de empleos

El Gobierno cree que Rajoy ha dado «un tirón de orejas» a Pons por explicitar un objetivo electoral que no está definido

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP aclaró ayer que su programa para las elecciones del 20 de noviembre no incluirá ningún compromiso de creación de empleo, ni el de los 3,5 millones de puestos de trabajo que mencionó Esteban González-Pons ni ningún otro. La dirección del partido opositor recordó que su portavoz puso las cifras a un objetivo deseable, pero en absoluto habló de certezas o de promesas. Los matices, sin embargo, fueron ignorados por los socialistas, que arremetieron sin compasión contra el dirigente del PP por ofrecer imposibles.

«Ni he asegurado ni he prometido, he dicho que aspiramos a crear 3,5 millones de puestos de trabajo», precisó ayer González-Pons para apagar el incendio desatado por sus palabras de la víspera. Es cierto que el portavoz de la dirección del PP en ningún momento contrajo un compromiso electoral en nombre de su partido, pero trastocó la estrategia electoral de Mariano Rajoy de no atarse a ninguna cifra. De hecho, hasta ahora ni el líder de la oposición ni ningún dirigente del PP ha hablado de compromisos postelectorales cuantificados.

Desde el comité electoral de los populares recordaron que las experiencias de poner cifras a los compromisos de empleo han sido casi siempre funestas. Felipe González se comprometió en 1982 a crear 800.000 puestos de trabajo y no solo no lo cumplió sino que en su primer mandato hubo destrucción de empleo. Rajoy anunció en 2004 que iba a crear dos millones de puestos laborales y en 2008 prometió 2,2 millones y en ambos casos perdió los comicios. Ahora, con la delicada y cambiante situación económica, sería un error de libro poner en negro sobre blanco promesas de ese tipo, precisaron fuentes del comité de campaña de los populares.

González-Pons se mostró extrañado por el eco de sus palabras y de que causaran sorpresa cuando debería ser obligatorio que todos los que se presentan a las elecciones tuvieran como objetivo la creación de empleo porque es el principal problema de España. Además, se preguntó, «¿si lo hicimos en 1996, cuando el paro se situaba en el 22%, por qué no lo vamos a hacer ahora?».

El líder de los populares andaluces, Javier Arenas, salió en auxilio de su compañero y ratificó que exteriorizó «un deseo» y de ninguna manera «un compromiso». La creación de empleos, por otra parte, no es tarea de los gobiernos sino de las empresas y a las administraciones corresponde, según Arenas, crear las condiciones políticas, mediante incentivos fiscales u otros instrumentos, para crear un marco laboral favorable a las contrataciones.

Las explicaciones, sin embargo, no fueron suficientes para callar a los socialistas. El portavoz del Gobierno, José Blanco, apuntó tras el Consejo de Ministros que González-Pons ha debido de recibir un «estirón de orejas» por sus comentarios porque o bien se «extralimitó en sus funciones» o no tenía «conocimiento» del tema. En todo caso, agregó, esas palabras evidencian que el PP tiene «demasiados vaivenes» en sus ofertas electorales.

«Es un insulto a la inteligencia» de los ciudadanos, afirmó la directora de la campaña electoral del PSOE, Elena Valenciano. En estos momentos, prosiguió, nadie puede «comprometer semejante cosa» salvo que no se tenga un proyecto claro y se utilice al portavoz del partido para vocear «ofertones».

El expresidente de Castilla-La Mancha, el socialista José María Barreda, prefirió la ironía y señaló que si los populares son capaces de crear 3,5 millones de empleos «estaría dispuesto a votarlos».