![](/cadiz/prensa/noticias/201109/09/fotos/7384683.jpg)
Unicaja realiza la primera gran fusión andaluza
La entidad malagueña se integra con España-Duero para conformar el tercer banco de cajas del país
MÁLAGA. Actualizado: GuardarNo es la gran caja andaluza con la que los políticos tanto soñaron; es un proyecto aún más ambicioso. La primera gran fusión financiera liderada desde Andalucía recibió el miércoles la bendición de los consejos de administración de Unicaja y Caja España-Duero después de un proceso de negociación llevado a cabo en tiempo récord.
El 1 de enero de 2012, un nuevo banco dirigido desde Málaga empezará a competir en el mercado financiero español. La integración de Unicaja y Caja España-Duero a través de un SIP (sistema institucional de protección) dará lugar al tercer banco de cajas del país.
Hace veinte años, en 1991, cinco cajas andaluzas -la de Ronda, la de Antequera, la de Cádiz, la de Málaga y la de Almería- se unían para crear la mayor entidad financiera regional. Ni en el fondo ni en las formas se parece aquella fusión a la que rubricaron los consejos de administración de Unicaja y Caja España-Duero. Para empezar, el salto cualitativo que representa esta nueva operación es mucho más ambicioso, pues duplica el tamaño actual de la entidad andaluza y la convierte en el tercer banco de cajas español, con más de 80.000 millones de euros en activos. Los tiempos también han sido muy distintos: frente a la paciencia que requirió la fundación de Unicaja, la integración que ahora se aborda se ha negociado en tiempo récord y promete llevarse a la práctica también con celeridad.
Sin embargo, hay un factor en común en ambos procesos: la mano que los ha dirigido. La de Braulio Medel, presidente de la entidad malagueña desde 1991. La misma que tomará la batuta del banco heredero del negocio de Unicaja y Caja España-Duero. Su firmeza durante estos meses de conversaciones, apoyada en el argumento de la solvencia que ha demostrado la caja malagueña en plena tormenta financiera, son las claves para entender el éxito que ha obtenido Medel en la negociación. Hay que recordar que en las pruebas de estrés efectuadas el pasado mes de julio por el Banco de España, Unicaja se situó entre las tres entidades más solventes del país, con casi el doble de capital básico exigido por el organismo regulador.
El nuevo organigrama
El actual presidente de Unicaja, Braulio Medel, ostentará la condición de presidente ejecutivo y primer directivo mientras que el actual presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, será vicepresidente ejecutivo y consejero delegado. El consejo de la nueva entidad tendrá 15 miembros: diez nombrados desde Málaga y cinco desde León. «El banco tendrá su sede social en Málaga y, sin perjuicio de ello, se mantendrán servicios operativos centrales del grupo que se corresponderán con las sedes operativas actuales de ambas cajas -Málaga, Ronda, León y Salamanca-, así como en Madrid», anunciaron ambas entidades. Está previsto que en breve se constituya la mesa laboral de la fusión.
La entidad que resulte de la integración de Unicaja y Caja España-Duero se constituirá como la octava entidad financiera española, con un volumen de activo superior a 80.000 millones de euros, un volumen de negocio cercano a los 122.000 millones, más de 1.700 oficinas y una plantilla superior a los 9.000 empleados.
Mientras que se daba este paso adelante, ayer se conocía que la mayor parte de las entidades financieras con problemas de capital ha dado a conocer ya cómo reequilibrar su balance al Banco de España, que ha dado de plazo hasta el 30 de septiembre para concluir este proceso Pese a que todavía quedan más de 20 días para el final de mes, las entidades debían explicar al Banco de España antes del próximo sábado cómo iban a conseguir el capital necesario para cumplir con los nuevos requisitos de solvencia.