Artículos

Con el producto interior bruto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Muchos políticos no poseen preparación suficiente para desempeñar sus cargos. No se exige a los ministros, diputados , senadores , consejeros autonómicos o alcaldes ningún tipo de formación. En cambio, sus retribuciones están equiparadas al nivel A, como si tuvieran la titulación universitaria propia de dicho grupo. Si para acceder a cualquier puesto de la Administración todo ciudadano debe pasar unas oposiciones y acreditar un nivel académico, no se explica que esa regla no se imponga también a los políticos, con mucho más poder de decisión que cualquier funcionario. Consecuencia de ello, es el poco nivel que se aprecia en la clase política que nos gobiernan. Quizás, por eso, no ha resultado extraño que el Congreso (350 diputados), tras una consulta a la Real Academia Española de la Lengua, haya tenido que rectificar, sin que aparentemente ninguna de sus señorías se diera cuenta del error, la reciente reforma constitucional, por una incorrección gramatical. El escaso bagaje educativo se traduce también en la pretensión de muchos políticos de modificar las reglas del castellano. Serán difícil de olvidar expresiones como 'los mejores y las mejoras' o 'miembros y miembras'.

Tampoco nos sorprende que Esperanza Aguirre haya remitido personalmente , el pasado 30 de Agosto, una carta a los 21.000 profesores que trabajan en su Comunidad, llena de faltas de ortografías. Lo indignante del caso es que en esa misiva la Presidenta de la Comunidad de Madrid instaba al colectivo educativo a aceptar el aumento de horas lectivas y dejaba constancia de que esos sacrificios, con los que su Comunidad se ahorrará 80 millones de euros, son la mejor manera de mejorar la educación en estos momentos de crisis. Poco aprecio debe tener la señora Aguirre a los docentes a los que trata como si fueran candorosos alumnos de educación infantil, totalmente ingenuos, al intentar convencerlos de que el ahorro va a tener como destino incrementar los recursos para mejorar la calidad de la enseñanza. Todos los profesores son conscientes de que al aumentar sus horas lectivas y, consecuentemente, su carga de trabajo necesitarán más horas de preparación de las materias que imparten . Sería verdaderamente milagroso que con mayor tarea se mejorara la calidad de la enseñanza. ¿ No será al contrario?