guerra en siria

El-Asad desafía las sanciones e intensifica la represión

Las autoridades sirias retrasan al sábado la reunión en Damasco del presidente sirio con el secretario general de la Liga árabe

EL CAIRO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las fuerzas de seguridad sirias intensificaron ayer su ofensiva contra la población de Homs, uno de los bastiones de la oposición al régimen de Bashar el-Asad donde ayer murieron al menos 14 personas. Ni el aumento de las sanciones internacionales, ni el progresivo aislamiento de su líder, ni tan siquiera la inminente visita del secretario general de la Liga Árabe parecen inmutar a un régimen sobre el que se acumulan las críticas y las condenas: ayer, Francia describió la represión del Gobierno sirio como «crímenes contra la Humanidad».

Según diferentes grupos opositores, la ciudad de Homs se encuentra sitiada por los tanques y soldados de El-Asad, que han cortado las telecomunicaciones. La localidad estaba ayer prácticamente desierta ya que la población, según relató un testigo a Al-Yasira, no se atreve a salir porque hay francotiradores apostados en los tejados. La mayor parte de las víctimas registradas ayer se produjeron cuando las fuerzas armadas abrieron fuego de forma indiscriminada en las inmediaciones de la mezquita de Jaled Ibn Walid contra un grupo de personas que se preparaban para la oración de la mañana. Otra persona murió en Hama, según los Comités de Coordinación Local de Siria, y otras dos en la provincia de Idlib, cerca de la frontera con Turquía.

El secretario general de la Liga Árabe, Nabil el-Arabi, tenía previsto viajar ayer a Damasco para reunirse con Bashar el-Asad y transmitirle la iniciativa acordada por los árabes para intentar poner freno a la violencia en Siria. A última hora, sin embargo, las autoridades sirias cancelaron el viaje por «razones objetivas» que no llegaron a explicar, en un gesto interpretado por muchos como un malestar ante la creciente presión de los vecinos árabes para que ponga fin a la represión. Es posible también que la reunión que había mantenido El-Arabi con opositores sirios tuviera algo que ver en el aparente enfado de Damasco. La visita se ha pospuesto para el próximo sábado.

Plan de democratización

Está previsto que El-Arabi exponga al presidente sirio una propuesta de plan en la que se pide el cese inmediato de todos los actos de violencia contra los civiles, la retirada militar de las ciudades y la liberación de los detenidos políticos, según informó la agencia Efe, que ha tenido acceso al documento. La Liga Árabe quiere que El-Asad inicie contactos con la oposición para formar un gobierno de unidad nacional y que modifique la legislación para poder, en última instancia, celebrar elecciones democráticas. En resumen, una suerte de hoja de ruta para la democratización de Siria que difícilmente querrá aceptar El-Asad.

Más de 2.200 personas han muerto por ahora en la represión de las protestas antigubernamentales que comenzaron a mediados de marzo. La presión internacional y las sanciones apenas han hecho mella en el celo con el que las fuerzas armadas asedian las principales ciudades rebeldes o detienen a opositores y críticos con el régimen, que se cuentan por miles.