Jerez

El PP pide al Gobierno «contundencia» para evitar la desaparición del sector remolachero

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Partido Popular de Jerez mostró ayer su rechazo a una nueva reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que contemple, como se ha adelantado desde Bruselas, una supresión de las cuotas de producción de azúcar a partir de 2016.

Esta medida, que la Comisión Europea (CE) tiene previsto presentar el próximo mes de octubre, «terminaría de dar la puntilla a un sector que continúa siendo fundamental para Jerez y la provincia, a pesar del daño irreparable que provocó la reestructuración de 2006», indicaron desde el partido.

Ante esta situación, Aurelio Romero, diputado nacional del PP, consideró «imprescindible» que la posición española en la negociación sea clara y contundente, y exige tanto al Gobierno de Zapatero como a la Junta de Andalucía, que sean «firmes en la negociación» y no permitan que el sector del azúcar desaparezca, «una de las últimas industrias importantes que nos quedan», afirmó.

En este sentido, Aurelio Romero recalcó que «es necesario que la respuesta española ante el anuncio de reforma que podría ser el fin para el sector sea urgente y sin titubeos, que tanto Zapatero como la ministra, agoten todos los recursos en una negociación que terminará pronto, no dejando que otros países se beneficien de las nuevas medidas a costa del sacrificio de nuestros agricultores y nuestra industria, como ha venido ocurriendo en los últimos años del Gobierno socialista».

Por último, el diputado popular quiere destacar que España es un país que consume mucho más azúcar que el que produce, que incluso se ve en ocasiones desabastecido, «lo que indica que algo se ha hecho mal. Es una cruel paradoja que está haciendo mucho daño, tanto al sector como a los consumidores».

La noticia llegada desde Bruselas contrasta, sin embargo, con el anuncio de la compañía azucarera British Sugar, que adelantó hace unos días una próxima inversión de 12 millones de euros para la fábrica de El Portal, la única que queda en Andalucía.