Los centros concertados son los que acumulan más cambios debido a los fraudes aunque empiezan a surgir también en los públicos. :: L. V.
Jerez

Los fraudes provocan cambios en la escolarización de más de 20 niños

El Pilar y La Salle son dos de los colegios implicados aunque también se han denunciado casos este año en centros públicos

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez hay menos pero siguen dándose intentos de fraude en las matriculaciones escolares. En Jerez se han detectado este año al menos una veintena de casos y a los menores se les ha retirado la puntuación obtenida y, por tanto, la plaza en el centro elegido. Siete de ellos se han corregido, tras la denuncia de otros padres, en el colegio El Pilar, y otros ocho en La Salle Buen Pastor. Pero no son los únicos centros en los que se han registrado falsificaciones ya que se ha dado también algún caso en colegios de titularidad pública.

«Este año hay menos casos pero que no nos vendan la moto, siguen existiendo fraudes escolares», aseguró el abogado Manuel Luis Fernández, al que acuden muchas de las familias que deciden denunciar supuestas irregularidades en las matriculaciones. La aparición de casos en centros públicos, a juicio del letrado, está provocada por los cambios de las áreas de influencia que se han aplicado desde este año en la ciudad. Otro compañero de profesión indicó a este medio que también ha trabajado en un buen puñado de denuncias que no solo se limitan a Jerez sino a otras localidades de la provincia como Sanlúcar, Cádiz o Chiclana.

«No es que los padres no quieran denunciar sino que tienen menos elementos para hacerlo», apuntó el abogado, ya que este año se ha sumado otro problema más a la hora de detectar presuntas falsificaciones de datos. «La verificación del empadronamiento se hace ahora de manera informatizada por lo que no pueden consultar los certificados de empadronamiento de los otros menores físicamente». Solamente en los casos que generan dudas es el colegio el que pide a los padres en cuestión que aporten el documento.

El domicilio sigue siendo el principal motivo de fraude. Se ha dado el caso, incluso, de que los implicados ni siquiera vivían de forma habitual en la ciudad. Otros aspectos que antes eran susceptibles de falsificación, como los puntos por monoparentalidad, «ya se ha corregido, por suerte», explicó el abogado. Si antes había matrimonios que se divorciaban sobre el papel para que sus hijos pudieran entrar en el colegio deseado, ahora esa táctica no sirve de nada ya que para obtener esos puntos adicionales es necesario que la patria potestad pertenezca solo a uno de los progenitores.

Rentas falsas

El otro agujero por el que se pueden escapar los fraudes en las matriculaciones escolares es el índice de renta que declaran las familias a Hacienda. «La administración se limita a tomar los datos de la Agencia Tributaria, sin hacer más comprobaciones, y resulta que hay gente a la que le conceden puntos por renta baja y sin embargo vive en una casa valorada en más de 300.000 euros», indicó Fernández. En este apartado, «la gran bolsa de posibles fraudes no está en los trabajadores asalariados sino en profesionales liberales y empresarios autónomos».

«Es cierto que se está controlando un poco más la situación y que la administración se ha puesto más dura pero sigue habiendo casos», dijo el letrado recordando que en 2008 se dieron hasta 34 retiradas de puntos en un solo colegio concertado de la ciudad.