
«Mi misión es sacar a Europa de la crisis»
Angela Merkel se erige ante el Parlamento Federal alemán como salvadora del euroEl Tribunal Constitucional germano avala la legalidad del rescate financiero pero avisa de que el Bundestag debe tener mayor participación
BERLÍN. Actualizado: GuardarDespués de sufrir una serie de fracasos electorales y soportar críticas a su gestión contra la crisis de la deuda en la zona euro, la canciller alemana, Angela Merkel, asumió ayer un inédito aire de estadista continental y prometió ante el pleno del Parlamento Federal convertirse en la salvadora del proyecto comunitario y de la divisa común, una decisión que calificó como la «misión central» de su Gobierno en la presente legislatura. Alentada y complacida por una histórica sentencia del Tribunal Constitucional, que confirmó la legalidad del primer rescate a Grecia, aprobada por su Gobierno y que fue anunciada poco antes de que Merkel se dirigiera al Parlamento, la canciller señaló que ayudaría a Europa a salir dela crisis con el mismo éxito como lo había conseguido Alemania.
«Alemania va tambien como nunca y nuevamente es la locomotora de crecimiento en la Unión Europea», dijo la canciller al iniciar su discurso y después de enumerar los logros alcanzados. «Sin embargo, Alemania solo puede ir bien si a toda Europa le va bien», insistió al destacar que el futuro y la estabilidad económica del país es inseparable del futuro de Europa.
«El euro es mucho más que una moneda», recordó Merkel. «Si fracasa el euro, fracasa Europa. Pero el euro no puede fracasar y no fracasará», prometió, al recordar que la divisa comunitaria es la garante de vida en paz y en democracia en el viejo continente.
La canciller, que se presentó ante el Bundestag vestida con un riguroso traje de dos pieza de color negro, como una señal de duelo ante el fallecimiento de su padre, recordó que la actual crisis de la deuda que vive la zona euro no se puede resolver con medidas radicales y rápidas, como la creación de los eurobonos, y que el continente necesitaba replantearse todas sus reglamentaciones para asegurar que en el futuro, países pequeños como Grecia, que solo supone el 2 % de la economía de la zona euro, pusieran en peligro a todo el grupo de países miembros.
«Tenemos que dejar muy claro a la gente que el problema actual, es decir,una deuda excesiva acumulada durante décadas, no se puede resolver de un solo golpe, con cosas como los eurobonos o la reestructuración de la deuda. ¡No! Este será un camino largo y difícil, pero será uno que sea adecuado para el futuro de Europa», insistió al sugerir que había que introducir cambios en el Tratado de Lisboa para obligar a respetar el Pacto de Estabilidad a los países que no podían o no querían cumplir con sus obligaciones.
Retraso interesado
Merkel retrasó ayer en casi una hora el comienzo de su intervención, para poder conocer la sentencia que pronunció del Tribunal Constitucional y que era esperada con nerviosismo y preocupación en toda Europa. Aunque la máxima instancia jurídica del país confirmó la legalidad del primer rescate a Grecia, aprobada por el Gobierno que dirige la canciller Angela Merkel, la Corte también advirtió de que el Parlamento Federal debía tener una mayor participación en los futuros paquetes de rescate de la zona euro.
«El recurso de amparo constitucional ha sido rechazado», dijo el presidente de la Corte, Andreas Vosskuhle, durante una sesión que fue transmitida en directo por varios canales de televisión. El juez admitió que la decisión había sido muy estrecha pero que no debía interpretarse como un cheque en blanco para que el Ejecutivo saque adelante la participación de Alemania en el segundo paquete de ayuda a Grecia y la ampliación del fondo de rescate financiero.
Tal como se esperaba, la Corte señaló que en el futuro, el Gobierno deberá buscar la aprobación de la Comisión de Presupuestos del Parlamento para poder impulsar y bendecir futuros paquetes de rescate para los países miembros afectados por la crisis financiera. La decisión puede, sin embargo, hacer más difícil que Europa pueda responder con rapidez a la hora de salir en ayuda de países que necesiten ayuda financiera. «Los diputados electos deben mantener el control sobre el destino de los fondos presupuestarios", dijo el juez Vosskuhle.
Aun así, Merkel celebró la sentencia de la Corte y dijo que la decisión había ratificado «de manera absoluta» la política de su Gobierno.