![](/cadiz/prensa/noticias/201109/07/fotos/7361118.jpg)
Inminente llegada de Amazon a España
Portavoces de algunas editoriales confirman que la tienda digital puede entrar en el mercado nacional este mismo mes
MADRID. Actualizado: GuardarLos principales medios de comunicación españoles recibieron ayer una misteriosa convocatoria remitida desde Amazon para dar a conocer «un anuncio muy importante» el próximo día 14. El asunto en cuestión no se detalla, pero es muy raro que la librería online más importante del Planeta se tome la molestia de traer a Greg Greely, vicepresidente de la firma para Europa, para explicar otra cosa que no sea su desembarco en España. Fuentes cercanas a la compañía y detalles como la reciente compra por parte de Amazon de miles de libros en castellano abundan en la teoría de que el desembarco es inminente.
Desde la editorial Roca llegaron más indicios por boca de su portavoz, Blanca Rosa Roca, quien señaló que en agosto su compañía cerró un acuerdo de distribución con esta plataforma para España, aunque el único detalle que conocía era que la llegada de la plataforma digital sería «después del verano». Para Roca, «la gran ventaja» de Amazon radica en que «cuenta con el dispositivo Kindle directamente ligado a la librería, lo que facilitará los pasos para realizar cualquier compra de contenidos».
Para Luis Solana, fundador de Libros del Asteroide, editorial que está negociando un acuerdo de distribución con la misma compañía, «Amazon ya ha demostrado en Estados Unidos que tiene capacidad para crear y desarrollar el mercado de libros digitales, algo que hasta ahora no han conseguido los actores del sector que trabajan en España».
Han tenido que pasar la friolera de 16 años para que la compañía creada por el hoy multimillonario y gurú de Internet Jeff Bezos decidiera hacer negocio en el mercado español. La noticia, sin embargo, puede que no sea especialmente bien recibida en el mundo cultural de este país, dormido en los laureles digitales de manera secular. Para empezar, porque vendrá a confirmar la inutilidad de empresas e instituciones a la hora de crear un canal de venta online eficiente. Para continuar, porque Amazon es conocida por su extrema agresividad comercial. Se fundó en 1995 y en menos de un mes ya estaba distribuyendo libros en 45 países.
En apenas unos años, la plataforma se volcó también en la venta de películas, música o videojuegos. En 2007, la compañía creó el lector de libros electrónicos Kindle. Menos de cinco años después, la versión actual de Kindle cuesta tres veces menos y es el eReader más popular. Bajo las pezuñas de este toro editorial ya han caído decenas de librerías. En España, el precio de los libros es pactado y no difiere en función de si se adquiere online o en tienda, pero esa situación podría cambiar o subvertirse de alguna manera.