Fallece la mujer a la que se le retiró la sonda que la mantenía con vida
La familia tomó la decisión de quitarle la respiración asistida, amparada en la Ley de Muerte Digna
HUELVA. Actualizado: GuardarRamona Estévez, la mujer de 91 años ingresada en el hospital Blanca Paloma de Huelva a la que el pasado 23 de agosto se le retiró la sonda nasogástrica en aplicación de la Ley de Muerte Digna de Andalucía, falleció ayer.
La anciana murió alrededor de las 12.00 horas, justo 14 días después de que se adoptara la decisión.
La mujer se encontraba en coma irreversible desde el pasado 26 de julio después de que sufriera un derrame cerebral y a pesar de que, en principio, fue sondada por los facultativos del centro hospitalario como medida para ser alimentada. La reclamación de la familia ante la Consejería de Salud motivó la intervención de ésta para que, en aplicación de la ley, se le retirase lo que se entendía como un tratamiento.
En declaraciones a Efe, el hijo de la fallecida, José Ramón Páez, se mostró aliviado por el hecho de que su madre «ya esté descansando» e insistió en que lo único que se ha hecho, en relación a su caso, ha sido cumplir la voluntad que muchas veces la anciana expresó en vida.
Una voluntad cuestionada por la Asociación Derecho a Vivir (DAV), cuyo portavoz en Huelva, Eduardo Gómez, consideró que lo ocurrido con Ramona Estévez es «un caso claro de eutanasia».
Gómez, que trasladó el pésame a la familia, mostró su deseo de que «no vuelvan a sucederse casos como este», un caso de «desamparo ante una voluntad supuesta que consta por el testimonio no por escrito» y que ha motivado la muerte de esta persona «no como consecuencia del infarto cerebral que sufrió, sino por inanición, al no recibir ni bebida ni comida».
La Consejería de Salud declinó hacer cualquier declaración al respecto al entender que ya se dieron todas las explicaciones oportunas el día que se conoció la noticia de la retirada de la sonda a esta mujer.
Dentro de la ley
Entonces la consejera del ramo, María Jesús Montero, manifestó que la petición de los hijos de esta paciente suponía «un rechazo al tratamiento», supuesto «perfectamente contemplado» en la ley andaluza y que «nada más» conocer la situación de Ramona Estévez y ponerse en contacto con el hospital onubense se aclaró «cualquier cuestión» susceptible de duda.
Montero, al igual que la dirección del hospital y los facultativos que llevaron a cabo la retirada de la sonda, fueron denunciados ante los juzgados onubenses por la DAV al entender que con su actuación se podría haber incurrido en un delito de omisión del deber de socorro y de inducción al suicidio.
Pese a que la querella ha sido desestimada por el Juzgado de Instrucción número 4 de Huelva y de que la paciente ya ha fallecido, la asociación mantiene su decisión de recurrir el auto judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en el caso de Montero y ante la Audiencia Provincial, en el resto.