La UCA elabora un diccionario que recoge el léxico de la marroquinería de Ubrique
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa lingüista y filóloga María García Antuña presentó ayer un diccionario especializado en el léxico propio de la marroquinería durante el encuentro de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) sobre terminología y comunicación científica y social. Se trata de un proyecto desarrollado por el área de lingüística general de la Universidad de Cádiz centrado en la actividad comercial relacionada con la piel en Ubrique.
María García Antuña explicó que el proyecto está financiado por la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Innovación y Ciencia y viene a colmar «el vacío psicográfico de la zona de Ubrique en cuanto a la reunión de toda la terminología específica».
La lingüista declaró que Miguel Casas Gómez es el principal investigador, que a su vez cuenta con la colaboración de los empresarios. «Ellos forman parte del proyecto, son los asesores marroquineros y los que deciden qué palabras entran y cuáles no». Según María, «lo que interesa a los productores es abrir mercado y buscar la internacionalización». Además, la experta está segura de que esto dará publicidad y buena imagen al producto «ya que se va a mostrar el método y el proceso de fabricación».
Por ahora, la filóloga ha revelado que el diccionario se está componiendo solo en español, «pero el proyecto final es el de una edición plurilingüe disponible en Alemán, Francés e Inglés». Según García Antuña, la edición saldrá en papel y en digital, aunque «primero se lanzará un pequeña demo el próximo año para que los usuario puedan ver cómo es y cómo funciona».