Jecomusa ha perdido 2,4 millones en el primer semestre y encabeza los números rojos del holding municipal. :: LA VOZ
Jerez

Al rescate de Onda Jerez

PP y PSOE aprueban la ampliación de capital pero la alcaldesa señala que no es suficiente y anuncia medidas «contundentes» El Ayuntamiento inyecta a la empresa cinco millones de euros en patrimonio

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jecomusa, la sociedad que gestiona la radiotelevisión pública, es ahora mismo la empresa del holding municipal que más preocupa al equipo de gobierno popular. Tras la aprobación de una ampliación de capital para salvar de la quiebra a Onda Jerez con el apoyo del PSOE, la alcaldesa anunció en rueda de prensa que habrá «decisiones contundentes» que, en cualquier caso, no pasarán por el cierre de la televisión.

En cuanto al resto de opciones, todas las posibilidades están sobre la mesa y «no descartamos nada», como dejó claro a los grupos de la oposición durante la junta general extraordinaria que tuvo lugar por la mañana. En la misma, se dio el visto bueno a una operación acordeón (ampliación y reducción de capital para salvar la sociedad) con el apoyo del PSOE, la abstención del Foro Ciudadano y el rechazo de IU, el grupo más crítico con la medida. La medida consiste concretamente en una inyección de capital por valor de 4,9 millones de euros mediante la aportación de tres edificios municipales. Ayer lo que se votaba concretamente era la modificación del acuerdo, ya que en la tasación realizada se ha incrementado en cerca de un millón de euros el valor de dichos inmuebles.

El PSOE, a través de Miriam Alconchel, apoyó la medida destacando que es necesaria, mientras que desde el Foro Ciudadano dudan de la viabilidad económica de la sociedad, de ahí la abstención.

Por su parte el portavoz de IU, Joaquín del Valle, asegura que se trata de una «patada hacia adelante» y pide un cambio de modelo y fórmula de financiación.

De hecho la propia alcaldesa avanzó ayer que en diciembre será necesaria una nueva ampliación de capital por valor de 3,6 millones de euros. Rescate tras rescate que hace necesarias medidas «contundentes», como no dudó en señalar ayer ante los periodistas.

Las actuaciones se enmarcarán dentro del plan de ajuste económico con el que el equipo de gobierno popular quiere poner orden en las cuentas municipales, garantizando el pago de las nóminas, a proveedores y también a Hacienda y a la Seguridad Social.

La regidora popular defiende la necesidad de adoptar propuestas «definitivas» para evitar que la televisión pública «sea un lastre para el Ayuntamiento». En este sentido, García-Pelayo advierte que Onda Jerez «lidera el ranking» de las empresas municipales con más pérdidas en 2010, ya que Jecomusa aglutina el 50% de este balance, con tres millones frente a los seis de pérdidas «globales» que tuvieron las entidades públicas en el pasado ejercicio económico.

Búsqueda de consenso

Ante esta situación, la alcaldesa reconoce que las ampliaciones de capital realizadas a la empresa municipal -que está en causa de disolución- «no sirven de nada», pero deja claro que el gobierno municipal «no va a hacer como otros alcaldes» y «no tiene intención de cerrar». Respecto al personal de Onda Jerez, la primera edil anuncia que el próximo viernes se darán a conocer las decisiones adoptadas e insiste en la importancia de «consensuar» todas las medidas posibles y hablar «horas, y horas, y horas» con el comité de empresa para que las soluciones «sean las menos problemáticas» para los trabajadores.

No obstante, respecto a una posible reducción de personal en la empresa pública, señala que «no hay ninguna decisión tomada» e insiste en que «hay que dimensionar la televisión».

La ampliación de capital de ayer, según la alcaldesa, era un «trámite necesario» para una sociedad en causa de disolución, una gestión sin la que era «imposible» pasar. Por ello no dejó de agradecer el trabajo realizado tanto a los técnicos como a los miembros del consejo de administración de la sociedad.

Tampoco se puede olvidar que «los consejeros responden penalmente» por la situación de las empresas municipales, situación que comparó con el caso del ministro en Islandia por la gestión de la crisis económica.

De este modo, el día 10 expiraba el plazo máximo para realizar la citada operación de ampliación de capital. «Así salvamos a la sociedad pero no es la solución definitiva», destaca no obstante la munícipe.

Pozo sin fondo

Los números rojos de Jecomusa han seguido aumentando de modo que en el primer semestre de este año ha perdido otros 2,4 millones de euros, por lo que como subrayó la alcaldesa en el pleno extraordinario es un «pozo sin fondo».

«La televisión pública se ha convertido en un problema económico importante al que el Ayuntamiento tiene que estar constantemente aportando recursos», en palabras de la alcaldesa. Al consejo del viernes también se llevará una nueva propuesta de programación, dentro de una apuesta por «la pluralidad y contenidos diversos que sirvan de revulsivo frente a la «intoxicación política».

Entre las opciones barajadas respecto al futuro de la televisión, fuentes sindicales no descartaron una reducción de plantilla para luego redistribuir al personal por otras áreas del Ayuntamiento. No obstante, habrá que esperar al viernes para conocer las actuaciones.

Sobre el plan de ajuste económico y financiero, la primera edil también ha advertido a los representantes sindicales del Consistorio que habrá medidas «duras y otras que gustarán». Asimismo, García-Pelayo mantiene que un «Ayuntamiento ideal» debería reducir el gasto en personal desde los 111 millones de euros anuales de la actualidad hasta 70. Ello supone una reducción de nada menos que el 37% en el coste que supone el capítulo 1 de los Presupuestos.