
IU propone una rebaja del 20% en los sueldos del alcalde y los concejales
Los ediles del grupo, dos cargos de confianza del anterior gobierno local, apoyaron sin embargo hace dos meses la liberación del ejecutivo
Actualizado: GuardarEl grupo municipal de Izquierda Unida en Chiclana presentará al próximo Pleno una propuesta en la que le exigirá al equipo de Gobierno de Ernesto Marín que confeccione un plan de ahorro para reducir los gastos del Ayuntamiento.
La medida más destacada que se solicita es la rebaja de un 20% en los sueldos del alcalde, los concejales y los altos cargos municipales que ganen más de 2.500 euros al mes. También se propone la reducción de partidas que no sean prioritarias y que se eliminen las contrataciones de empresas externas.
De este modo, y según explica la portavoz municipal de IULV-CA, Ana Rodríguez, esta formación calcula que así podrían ahorrarse unos 100.000 euros anuales.
Rodríguez pide al ejecutivo del PP que «tome medidas valientes, y presente un plan de ahorro serio, algo que venimos esperando hace semanas», asegura.
Se da la circunstancia de que tanto Ana Rodríguez, como su número dos y edil electo de esta formación, Roberto Palmero, fueron cargos de confianza del anterior gobierno municipal, la alianza entre PSOE, PSA e IU.
Tras las pasadas elecciones en las que Izquierda Unida se convirtió en la cuarta fuerza política más votada de la ciudad, los dos jóvenes concejales chiclaneros pactaron con los populares la liberación de los diferentes concejales del equipo de Gobierno de Marín.
Para dar más fuerza a sus reivindicaciones de «austeridad», IU recuerda que el alcalde de Chiclana percibe mensualmente 4.364 euros brutos, y que los concejales cuentan con una asignación que oscila entre los 3.900 y los 2.500 euros.
En el caso de la reducción de gastos superfluos, Ana Rodríguez pedirá la reducción de «partidas secundarias, como la propaganda, publicidad o protocolo», y sobre todo, «la eliminación de los contratos con empresas externas», apunta.