Mar Moreno y Antonio Ávila, tras el Consejo de Gobierno. :: EDUARDO ABAD. EFE
empleo

La Junta se propone dar trabajo a 5.000 parados con la reforma de medio millar de colegios

Las empresas adjudicatarias de las obras deberán primar a desempleados de la zona y pagar a los proveedores en 30 días

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo de Gobierno aprobó ayer el bautizado como Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA), otra de las medidas anunciada por Griñán en el debate sobre la Comunidad en junio destinadas a fomentar el empleo en parados de larga duración. El nuevo plan, dotado con 200 millones de euros, como ya dijo Griñán, aspira a dar trabajo a 5.000 parados con obras en 450 colegios públicos (hay 4.500) de las ocho provincias. El plan se suma al que aprobó la pasada semana la Junta de arreglos en caminos rurales con el mismo propósito.

La iniciativa está dirigida a paliar la recesión en el sector de la construcción, de donde procede dos de cada tres empleos perdidos en Andalucía (con cerca de un millón de parados). Las empresas adjudicatarias de las obras deberán primar a los desempleados de larga duración, con cargas familiares y cercanos a la zona del colegio que se vaya a reformar, según explicó el consejero de Economía, Innovación e Industria, Antonio Ávila. Su consejería coordinará la medida en la que participan también las de Empleo y Educación. Esta última determinará los centros que serán objeto de reformas, modernización de infraestructuras o incluso de construcción de nuevos módulos. Ávila reconoció que Educación incidirá en la desaparición de las llamadas 'caracolas', aulas prefabricadas aún instaladas en muchas localidades.

La medida tiene el primer objetivo de dar trabajo a desempleados, pero también para que sirva de balón de oxígeno a pequeñas empresas de la construcción y proveedores. Para que la picaresca no pervierta el objetivo, el pliego de condiciones de las licitaciones incluirá el compromiso de las empresas a contratar a parados de la zona de los colegios, al menos el 70% de los empleos. Ninguno puede haber estado vinculado a la constructora en los tres meses anteriores a la presentación de la oferta. Las empresas deberán por ello dirigirse al Servicio Andaluz de Empleo, que les facilitará los perfiles demandados.

Críticas de Arenas

La Junta se compromete a abonar antes de 40 días el dinero de la contrata una vez certificada la reforma. Como contrapartida, las adjudicatarias también tienen un plazo de menos de 30 días para pagar a sus proveedores. Una comisión vigilará el cumplimiento de los requisitos. El dinero para financiar estos proyectos procede en un 80% de fondos europeos. Un 20% de ese montante se licitará antes de diciembre, el resto durante 2012.

El líder del PP-A, Javier Arenas, ironizó ayer sobre el nuevo plan de la Junta en una reunión con diputados de su partido en el Parlamento. «Su cobertura no va a llegar ni a la mitad del incremento del paro registrado en el mes de agosto», dijo en referencia a la subida de de diez mil personas en las listas de desempleo el pasado mes.