La huelga afronta su quinta semana ante la desesperación de los usuarios. :: EVA LINDBERG
Jerez

La plantilla de los autobuses agota su paciencia y recurrirá al factor sorpresa

Los trabajadores barajan encerrarse en un «sitio emblemático», mientras el Ayuntamiento asegura que la solución está «muy cerca»

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Después de cinco semanas de huelga en los autobuses urbanos, el cansancio de los usuarios y de la plantilla es más que evidente. Mientras el gobierno municipal asegura que la solución está cada vez más cerca, los trabajadores, hartos de esperar, barajan ya acciones «más contundentes», paralelas a los paros indefinidos, para reclamar el pago de sus cuatro últimas nóminas. Así lo asegura el presidente del comité, José María Romero, que incluso señala que recurrirán al «factor sorpresa» para protagonizar nuevas medidas de presión que se sumarán a las concentraciones semanales que realizan por las calles.

Tras el paréntesis del fin de semana, la huelga se reanudó ayer con el funcionamiento de un solo autobús por línea, por lo que Romero asegura que «entiende» el «enfado» de los usuarios, que «tienen toda la razón del mundo».

No obstante, el presidente del comité de empresa no deja de destacar la «comprensión» de los jerezanos, ya que «nos apoyan porque saben que llevamos desde mayo sin cobrar ni un céntimo».

Por su parte, CCOO ha convocado para el próximo jueves -coincidiendo con el primer mes del inicio de la huelga- una concentración de delegados sindicales a las puertas del Ayuntamiento para reivindicar «la intervención municipal» en el conflicto.

En este sentido el secretario local de CC OO, José Manuel Trillo, asegura que la «única alternativa» para dar solución a la problemática del transporte urbano es el «rescate» del servicio, por lo que insta al gobierno del PP , con el que han solicitado una reunión, a tomar esta medida «de forma urgente».

Entre las medidas que barajan el sindicato y la plantilla está el encierro permanente en un lugar «emblemático» de la ciudad.

Mientras tanto la alcaldesa, María José García-Pelayo, asegura que el final de este conflicto está «muy cerca». En cualquier caso, la solución que se ponga en marcha debe ser «definitiva y para los próximos 15 años», nada de parches que vuelvan a repetir situaciones como la actual.

Hoy mismo habrá una nueva reunión en Madrid con empresas del sector del transporte en la que estará presente el delegado de Economía, Enrique Espinosa. El Ayuntamiento ya negocia con otras compañías por tanto, pero descarta la municipalización del servicio que los sindicatos le han planteado en más de una ocasión.