Economia

El Banco Mundial alerta de nuevos peligros para la economía global este otoño

PEKÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La economía mundial va a entrar en una «nueva fase peligrosa este otoño», aseguró ayer en Pekín el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, durante la apertura de una conferencia sobre las perspectivas de China hasta 2030.

«La crisis financiera en Europa se ha convertido en una crisis de deudas soberanas, con graves implicaciones para la unión monetaria, los bancos y la competitividad de ciertos países», declaró el presidente del Banco Mundial. Y recordó que Estados Unidos, a su vez, debe hacer frente también a importantes dificultades relacionadas con «la deuda, el gasto y la reforma fiscal para apoyar el crecimiento del sector privado».

En el contexto económico internacional presente, que definió como «de crecimiento ralentizado y de confianza debilitada», Zoellick animó a China a acelerar su cambio de modelo, desde el actual centrado en las inversiones y las exportaciones a otro más orientado hacia la promoción del consumo interno y la innovación. También llamó a buscar «la integración social, para superar la división entre la población urbana y la rural».

Zoellick subrayó que, en el mes de julio de este año, el Banco Mundial incluyó al gigante asiático en su listado de economías de renta media superior. Y aseguró que en la actualidad «China está bien situada para unirse al grupo de países de alta renta de aquí a quince o veinte años».

En ese sentido, el presidente del Banco Mundial también avisó a las autoridades chinas de que «los países de renta media no pueden depender de los modelos de crecimiento económico que funcionaban cuando eran pobres, porque entonces se arriesgan a perder la competición con los países de salarios bajos y con los países de renta alta en materia de innovación y de cambio tecnológico».