MUNDO

Wikileaks cruza la raya

Los medios que sirvieron de portavoz a las investigaciones del portal arremeten ahora contra la web por revelar los nombres de las fuentes diplomáticas

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo Wikileaks, que ha ganado notoriedad por la incesante publicación de documentos confidenciales en Internet, disidentes de la política de su fundador, Julian Assange, y el periódico británico 'The Guardian', que lideró la alianza de medios que ofreció a sus lectores el pasado noviembre cables de diplomáticos de Estados Unidos, se reprocharon ayer recíprocamente la responsabilidad por la divulgación de todos los cables en su integridad.

Los nuevos documentos revelan por ejemplo que fuerzas americanas mataron a sangre fría a una familia iraquí de 11 personas, incluidos niños, y luego pidieron a la fuerza aérea que bombardeara su vivienda para eliminar las pruebas o las personas y gobiernos que la administración de Washington considera como capos del tráfico de drogas en Latinoamérica.

Los 251.287 cables están en Internet sin tachar los nombres de las fuentes de los diplomáticos americanos. Se leen por ejemplo los de periodistas españoles que ofrecían a miembros de la Embajada de EE UU en Madrid su análisis de la situación de ETA. La publicación puede acarrear riesgos a la seguridad de los nombrados en países totalitarios o en guerra.

'The Guardian' y los medios que acordaron con Wikileaks la publicación de extractos de los cables insistieron en que antes debían borrar los nombres de los informantes. ¿Quién es responsable de hacerlo ahora en su integridad? Es el periodista David Leigh, dice Wikileaks, que dio al reportero de 'The Guardian' la dirección de Internet en la que podía acceder a una carpeta con los cables.

Assange, que resiste en Inglaterra una demanda de extradición por posibles delitos sexuales de las autoridades suecas, ofreció pistas en los últimos días a sus seguidores en Twitter para encontrar también la carpeta y la contraseña.