El PP exige la dimisión de Conde-Pumpido y del jefe policial del 'caso Gürtel'
El PSOE reta a Mariano Rajoy a incluir a Bárcenas y Merino en sus listas para «reforzar su candidatura»
MADRID. Actualizado: GuardarEl PP quiere dimisiones por el 'caso Gürtel' en la Fiscalía y la Policía después de que el juez Antonio Pedreira haya archivado de manera provisional la causa contra su extesorero Luis Bárcenas y el exdiputado Jesús Merino. Federico Trillo, coordinador de Libertades Públicas del PP y responsable de la estrategia jurídica del partido en este caso, fue tajante. Señaló al exministro y candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, como el «principal director del montaje político» contra el PP y reclamó la dimisión del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, de las dos fiscales de Anticorrupción encargadas del caso y del jefe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal, el comisario José Luis Oliveras, responsable de la investigación.
Según Trillo, la resolución prueba que el Gobierno «utilizó» a la Policía y a la Fiscalía para «perseguir» a ciudadanos por ser «dirigentes» del PP. Debe ser Rubalcaba, añadió, el que dé explicaciones «convincentes» de esa «persecución política» durante dos años que ahora se ha demostrado que se basaba en «acusaciones sin fundamento». «Ha sido un montaje político muy grave para la democracia», reiteró. Trillo no quiso responder si el PP volverá a incorporar a sus filas y a sus listas a los dos políticos. Mariano Rajoy evitó en el Congreso cualquier pregunta sobre 'Gürtel' y el futuro de Bárcenas y Merino. También Dolores de Cospedal sorteó la cuestión sobre cuál será la suerte ahora de los dos eximputados. «Dependerá del partido», se limitó a decir.
La secretaria general del PP, como Trillo, denunció un montaje. En su opinión, el PSOE ha tenido un «intento fallido de montar un Filesa falso para el PP», apuntando contra Bárcenas para insinuar que hubo «financiación ilegal» en el PP. También dirigió sus críticas a los «mandos políticos del Ministerio del Interior» y señaló al candidato socialista, al que acusó de ser «muy aficionado a escudarse tras la Policía o la Guardia Civil». El nombre de Rubalcaba también estuvo en boca de la alcaldesa de Valencia, quien dijo que el exministro del Interior «tendrá que dar explicaciones y más de una» tras los autos judiciales que han demostrado que el PP «no tiene ninguna trama de financiación».
No es firme
Desde el Gobierno y el PSOE se hizo una interpretación muy diferente de unas decisiones, insistieron, que aún no son firmes y van a ser recurridas por la Fiscalía. El portavoz del Ejecutivo, José Blanco, reclamó al PP que termine con el discurso de las dimisiones y que «no exija lo que no se exige a sí mismo» en el 'caso Gürtel'. Blanco recordó a los populares que la investigación todavía tiene mucho imputados del PP, entre ellos Francisco Camps, y pidió respeto para policías y fiscales.
Más duro fue el vicecoordinador del Comité Electoral del PSOE, Antonio Hernando, quien retó a Rajoy a que incluya a Bárcenas y Merino en sus listas de las elecciones generales para «reforzar su candidatura». Tras recordar que el 'caso Gürtel' ya se ha llevado por delante a 12 altos cargos populares, aconsejó a los dirigentes de ese partido que «no saquen pecho» aún.
El PSOE, incluso, elaboró un argumentario para contrarrestar el efecto de los dos autos de Pedreira. En el documento recuerda que Bárcenas aún debe seguir «rindiendo cuentas ante la justicia» al seguir implicado en la parte del caso que investiga la presunta financiación irregular del PP en Valencia e insiste en que, en cualquier caso, los fallos del Tribunal Superior de Madrid no son firmes porque van a ser recurridos.