
«El carácter rebelde de la Constitución sigue vivo en los músicos gaditanos»
El artista prepara su espectáculo 'Vive La Pepa 2012', un recital multimedia que recupera el espíritu liberal del Doce
CÁDIZ. Actualizado: GuardarHechicero y pianista, flamenco y clásico. Hijo pródigo de la provincia que siempre vuelve cargado de experiencias líricas. El músico gaditano Manolo Carrasco está en pleno proceso creativo del recital 'Vive La Pepa', un concierto auspiciado por el Consorcio del Bicentenario donde flamenco, música de cuerda, danza y rejoneo se fusionan para conmemorar el aniversario de la firma de la Carta Magna gaditana.
-Presenta en Cádiz el espectáculo multimedia 'Vive La Pepa'. ¿Con qué va a sorprender esta vez al público?
-Será algo realmente único. La música está especialmente compuesta para esta conmemoración. En él habrá alusiones constantes a todo lo que supuso la firma de la Constitución. Comenzaré el recital con imágenes de los cuadros de Goya, un recurso perfecto para contextualizar la situación histórica que atravesaba el país en esas fechas. Los artistas gaditanos también tendrán su sitio en el espectáculo, a l igual que las proyecciones audiovisuales donde espacios como la plaza de España o la Torre Tavira tendrán sus minutos de gloria.
-En 2012 se cumplen 200 años de la firma de la Constitución, espíritu de libertad y democracia. ¿Qué significan para usted estas dos palabras?
-Yo creo que los gaditanos fuimos pioneros en desarrollar ese espíritu de libertad y revolución, carácter que nos ha seguido acompañando a lo largo de la historia. En la música,por ejemplo, está muy reflejado ese deseo por innovar y romper barreras. Esta es una de las razones que me ha llevado a contar con la colaboración de artistas de la tierra.
-Si Cádiz no fuera ciudad sería...
-Significa mucho más que eso. Cádiz es una forma de existir y de entender la vida. Es algo que todos los que hemos nacido aquí tenemos dentro.
-Muchos artistas locales esperan su oportunidad. ¿Qué le aconseja a estos amantes del flamenco gaditano?
-Es importante la constancia, que no desistan en el intento. Si realmente quieren llevar el nombre de Cádiz por el mundo entero, tienen que luchar mucho. Yo llevo tocando la guitarra desde los seis años y dando conciertos desde los 14. En este nuevo proyecto cuento con músicos jóvenes de la tierra como David Palomar o 'El Jona'. Mi idea es que sea una iniciativa abierta a todos los artistas de la provincia.
-Se conoce su trabajo como pianista, compositor, director de televisión y encantador ecuestre, pero, ¿quién es realmente Manolo Carrasco?
-Me considero un profeta en mi tierra, ya que siempre he recibido el calor del público gaditano. Para mí es importante llevar el nombre de Cádiz por bandera. Por eso, viajaré con este espectáculo de 'Vive La Pepa' por todo el país.
-Sus recitales destacan por contemplar distintas ramas del arte. Caballos, flamenco y música de cuerda se dan encuentro en una explosión de color y magia. ¿Cómo se prepara un espectáculo de estas características?
-Es un proceso largo que conlleva su tiempo. Con este espectáculo de 'Vive La Pepa' llevamos cuatro meses trabajando. No obstante, este ha sido más complejo que los otros, puesto que también hemos tenido que grabar en diferentes zonas de la ciudad para las proyecciones audiovisuales. Estamos todavía en pleno proceso creativo.
-Desde 2010 viaja por los escenarios de España y Francia con 'Sinfonía Ecuestre'. ¿Qué siente cuando un caballo danza al ritmo de sus teclas?
-Mi historia con esta especie se remonta a la niñez, ya que mi familia siempre ha estado relacionada con el mundo ecuestre. He contado con los caballos en muchos de mis espectáculos, tales como 'Pasionata Andaluza' o este último de 'Sinfonía Ecuestre', que para mí es único en el mundo y ha tenido una acogida fantástica por parte del público allí donde se ha presentado.
-¿Cuáles son los ingredientes que utiliza para hechizarlos?
-La verdad es que es un romance lo que vivo con los caballos cada vez que cuento con ellos para un proyecto. No obstante, debo reconocer que gran parte del resultado final se debe a la labor de los jinetes que trabajan con ellos.
-Para un músico culto de impecable trayectoria profesional como usted, ¿qué significa el compás?
-Pues, lo es todo. Yo me he criado en el barrio de la Viña. El ritmo es importantísimo en el flamenco. Yo he tenido la suerte de nacer en Cádiz y de beber de esa fuente del flamenco y de la formación clásica desde que era un niño.
-Ha llevado a Cádiz por bandera por todo el mundo. ¿En qué piensa antes de enfrentarse a un público extranjero?
-Soy un hombre muy detallista y me gusta que todo esté bien trabajado y bien ensayado antes de estrenar un espectáculo. Es esencial que todo quede plasmado tal y como yo lo he imaginado previamente.
-Actualmente presenta y coordina el programa 'Espíritu Flamenco' en TVE, una de las pocas salidas mediáticas que tiene este arte a nivel nacional. ¿A qué cree que se debe?
-Por desgracia, las televisiones destinan cada vez menos espacios a la música. Nosotros estamos luchando mucho porque nuestras producciones tengan un nivel alto. Trabajo que hoy por hoy es recompensado por la audiencia del programa.