Sociedad

El hombre está más cerca de encontrar vida en Marte, según expertos

WASHINGTON . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El hombre está más cerca de resolver la incógnita de si hubo o hay vida en Marte gracias a la nueva generación de instrumentos de alta tecnología en los que se trabaja, aseguró ayer un panel de expertos en la reunión anual de la Sociedad de Química de EEUU que se celebra en Denver (Colorado).

«Si hay vida ahí fuera, las herramientas de alta tecnología especializadas en química la encontrarán antes o después», afirmó Jeffrey Bada, de la Universidad de California, San Diego y organizador de un simposio de dos días en el marco de este encuentro, dedicado al planeta rojo.

Bada señaló que una de las razones que han barajado desde hace tiempo los científicos es si el hombre «ha tenido los instrumentos adecuados» pero, según afirmó, la tecnología ha resuelto ese problema.

«Tenemos los instrumentos ahora o están en el proceso de desarrollo y redefinición. El reto es montarlos en las próximas naves espaciales, sabiendo qué tipo de elementos estudiar y dónde mirar exactamente», afirmó.

Bada es un firme defensor de retrasar las misiones tripuladas a Marte hasta que las misiones robóticas que se han enviado consigan la información suficiente para que los astronautas puedan aterrizar en el área menos inhóspita para vivir.

Preocupación

En este sentido expresó su preocupación porque los recortes de presupuesto que ha experimentado la NASA en los últimos años puedan poner en peligro las misiones no tripuladas.

La NASA se ha marcado el año 2030 como fecha preliminar para enviar la primera misión tripulada a Marte, aunque de momento es sólo una declaración de intenciones del presidente, Barack Obama, ya que no hay un plan sobre la mesa.

La próxima misión no tripulada de la NASA a Marte será la sonda 'Curiosity' que partirá en agosto de 2012 rumbo a Gale, un cráter de 154 kilómetros de diámetro en cuyo interior se eleva una gran montaña, al pie de la cual se posará el robot en busca de vida.

La NASA, junto con la Agencia Espacial Europea (ESA), prevé además lanzar en 2016 la misión Exomars, que llevará cinco instrumentos para estudiar los gases de la atmósfera marciana, incluido metano, en busca de evidencias biológicas o geológicas de vida.