El Ateneo apuesta por la diversidad cultural en su nueva programación
El cine, las conferencias, la formación, el ocio, la literatura y el patrimonio serán sus referencias para el próximo curso
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Ateneo de Jerez ha dado a conocer, a grandes rasgos, las propuestas culturales que desarrollará a lo largo del próximo curso 2011/2012. Según explicaron a través de un comunicado, su programación apuesta por un amplio número de actos abiertos al público, y un gran abanico de posibilidades y temáticas. En este sentido destaca que no cesan en su empeño «de desarrollar, divulgar y defender la cultura en tres dimensiones», como ellos mismos la definen.
Así el Ateneo ofrecerá cine, a través de cinco ciclos de cuatro películas cada uno, con fórum sobre cine de historia, biográfico de grandes músicos, cine italiano, religioso y sobre la gran guerra. Otro aspecto a desarrollar es la formación y el debate, mediante diez tertulias centradas siempre en la actualidad y situación que vivimos, con un objetivo claro: seguir formándose e informando a los ciudadanos de libre pensamiento.
Además también tendrá cabida la naturaleza, con encuentros y debates, las conferencias, el ocio y la cultura, la literatura y el patrimonio, entre otras temáticas. No obstante, el contenido pormenorizado se dará a conocer en las próximas fechas.
Por otro lado, el Ateneo de Jerez también hizo un repaso a la pasada temporada, en la que tuvieron lugar, como eventos más destacados, conferencias y tertulias de temas de actualidad, como sin ir más lejos el creado por el Movimiento 15M, o ciclos literarios como el homenaje realizado a Miguel Hernández en el aniversario de su asesinato. Además las secciones de cine y naturaleza tomaron gran fuerza durante el curso anterior, con un gran protagonismo de Berlanga. Mientras tanto, la sección de naturaleza se ocupó de estudiar paisajes emblemáticos de la zona.
Finalmente, el Patrimonio fue otro de los puntales del Ateneo, con la vista puesta en 'La historia de Jerez a través de fuentes documentales', que fue el título de la conferencia más llamativa, aunque hubo muchas de gran calidad como la realizada por el profesor Walker, que cuenta con un gran reconocimiento por sus trabajos de arqueología.