Ciudadanos

El PSOE abre formalmente el periodo de confección de listas para el 20N

Griñán asegura que Chaves tiene «toda la autoridad y legitimidad» para decidir si quiere liderar o no la candidatura por Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE abrió formalmente ayer el proceso para la elaboración de las listas electorales para el 20 de noviembre, unos comicios en los que ya está asegurada la presencia de, al menos, la mitad de los ministros. Fue el propio jefe del Ejecutivo y secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, quien formalmente presidió esta primera reunión de la dirección federal después del paréntesis de las vacaciones. Junto al presidente, estuvo el candidato del partido a relevarle, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Este es el primer paso de unos trámites que pasarán ahora por las ejecutivas locales, que elaborarán sus propuestas. Luego, las enviarán a las direcciones autonómicas, que le darán luz verde y, finalmente, será la Ejecutiva Federal la que las valide definitivamente. Aunque este último paso se considera una formalidad sin debate, que debe producirse y cerrarse antes a nivel provincial y andaluz, en el caso que corresponde a Cádiz.

Como colofón a este mes de discusiones, una conferencia política prevista el fin de semana que va del 30 de septiembre al 2 de octubre servirá de cierre público a este mes de trámites internos, según han confirmado fuentes socialistas en Madrid. Hasta ahora está confirmada la presencia de siete ministros de Zapatero en las nuevas listas: José Blanco (que encabezará la candidatura por Lugo), Leire Pajín (Alicante) y Ramón Jáuregui (Álava), además de Carme Chacón, que irá como cabeza de lista por Barcelona. Se da también por segura la presencia de los titulares de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, e Interior, Antonio Camacho, aunque todavía no se sabe por qué circunscripción ni en qué puesto. La presencia de Rosa Aguilar por Córdoba está aún sujeta a un fuerte debate interno debido al rechazo de la anterior número uno, Carmen Calvo.

Incógnita provincial

A escala provincial gaditana, la gran incógnita sigue centrada en el vicepresidente Manuel Chaves. Aunque el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, le ha pedido que encabece la lista por Cádiz, el propio Chaves volvió a insistir en una entrevista publicada por 'El País' el pasado domingo que aún no ha tomado la decisión y volvió a referir que sus dudas tienen una motivación personal y familiar.

Griñán aseguró ayer que Chaves, tiene «toda la autoridad y legitimidad» para decir sí o no al ofrecimiento que le ha realizado. En una comparecencia tras la reunión del Consejo de Gobierno, Griñán ha dicho sobre el hecho de que Chaves se esté pensando si presentarse o no que éste es un «comportamiento cabal» en un militante. «Ya lo dijo Felipe González una vez: uno decide cuando se lo proponen y al vicepresidente Chaves se lo hemos propuesto».