![](/cadiz/prensa/noticias/201108/29/fotos/7274907.jpg)
Defensa estudia la cesión de parte de sus suelos nueve años después de la firma del convenio
El Gobierno acordó con el Ayuntamiento en 2002 un protocolo que contemplaba la liberación de 800.000 metros cuadrados de uso militar
Actualizado: GuardarNueve años se han cumplido desde que el Gobierno central y el Ayuntamiento isleño firmaran un protocolo de intenciones para que San Fernando recuperara parte del terreno militar que existe en la ciudad y que se encuentra en desuso en Camposoto, los antiguos polvorines de Fadricas y en el Polígono de Tiro Naval de Janer. Fue el 30 de julio de 2002 cuando La Isla parecía tomar un nuevo rumbo a través del desarrollo de nuevos suelos. Esperanza que se ha apagado conforme el tiempo ha ido arrancando hojas del calendario.
Se trataba de un primer paso de entendimiento necesario para el desarrollo de la ciudad, ya que supondría la liberalización de 800.000 metros cuadrados. Es cierto que hasta el momento ninguno de esos metros cuadrados pertenecen aún al municipio, pero Defensa ya ha mostrado su disposición de negociar y de liberalizar suelo al comprender las necesidades de desarrollo de La Isla.
No ha sido un camino fácil y el caso que lo ejemplifica es el de los polvorines de Fadricas. Sus 500.000 metros cuadrados son la extensión con más posibilidades y también la causa del mayor enfrentamiento entre la administración local y la estatal. La reserva de suelo levantada por el Consistorio para forzar a negociar al Ministerio ante la amenaza de la expropiación no ha hecho más que bloquear el resto de actuaciones pendientes en la localidad, como el plan de reforma de la Fábrica de San Carlos. Incluso se llegó a los tribunales y precisamente hace unos meses Defensa decidió retirar su recurso para crear una mesa de Comisión junto al Ayuntamiento para estudiar su desarrollo. Se espera que a lo largo de septiembre se determinen diferentes fechas de encuentros para comenzar a trabajar para la liberalización de estos terrenos.
El otro gran avance se encuentra en Camposoto. El Ministerio de Defensa ha decidido iniciar un estudio para determinar la compatibilidad de las necesidades de Defensa con la de promoción económica de Camposoto. Quitando los tecnicismos, lo que significa es que Defensa estudiará cuántos metros puede liberar de Camposoto. Hay que recordar que el Consistorio no ha dejado de insistir en recuperar una superficie de 340.000 metros cuadrados que, junto al Parque Natural de la Bahía de Cádiz, ocupan parte de los cuarteles del Ejército de Tierra . Un espacio para el que se proyecta un desarrollo turístico que suponga el despegue de este sector.
Ya la propia Directora General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, Mónica Melle, apuntó que sobre la mesa se encuentra «un proyecto turístico muy interesante planteado por la Junta de Andalucía y que va a permitir la generación de riqueza y empleo para toda la zona».
Es imposible, inviable y nadie espera que en los próximos años esté finalizado ya un proyecto turístico en Camposoto, pero al menos se ha dado el primer paso y ahora lo que toca es negociar para comprender las necesidades de Defensa y las de San Fernando y mediar para llegar a un término medio que permita que la liberalización de Camposoto sea una realidad.
Por último, hay que recordar los 65.000 metros cuadrados de Janer. Incluso se tiene cerrado un acuerdo entre Zona Franca y Defensa para la venta de los terrenos para la creación de un polígono industrial en la entrada de la ciudad. Sin embargo, la actuación no podrá ser viable hasta que se apruebe el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y se cambie el uso de la parcela.
Unos 800.000 metros cuadrados vitales para la transformación de la ciudad que tras recuperarse afrontará el otro reto: el de encontrar financiación para el desarrollo de estas zonas.