Jerez

«El gobierno anterior vendía humo y éste todavía no ha dicho qué va a hacer»

Joaquín del Valle, portavoz municipal de Izquierda Unida, critica que la estrategia del PP sea «decir que todo está muy mal y crear alarma» y exige «más decisión y valentía»

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras unos resultados electorales históricos en los últimos comicios, IU ha logrado triplicar representación en el Consistorio. Los ciudadanos supieron valorar el trabajo sencillo, sereno y constante, alejado de grandes titulares mediáticos, de la formación liderada por Joaquín del Valle. A punto de acabarse los cien días de cortesía para el nuevo gobierno popular, el portavoz de IU carga las pilas para retomar con fuerza la actividad política en septiembre.

-¿Ha tenido tiempo durante el verano para descansar de la actividad política?

-Un par de días a la semana suelo venir a dar una vuelta por el grupo para ver lo que hay. También ha estado ahí el conflicto de los autobuses por medio. Hay que estar un poco atento a la actualidad, el mes de agosto no se para todo sino que sigue funcionando.

-¿Ha salido de Jerez para desconectar?

-De vacaciones he estado estos días de agosto aquí en Jerez como todos los años; no es algo que me apetezca mucho salir fuera ni viajar.

-Supongo que gracias a los resultados electorales, donde triplicó representación, tendrá más tiempo libre. ¿Cómo valora ese éxito que tuvo IU en los comicios?

-Por una parte no podemos olvidar a todas aquellas personas que en 2007 no nos votaron porque había que cerrar una etapa y pasar del pasado al presente. Y ahí mucha gente no lo manifestó y ahora tenían mucho más claro que el voto era para IU. Lo demás fundamentalmente ha sido el trabajo de cuatro años en muchas plataformas y organizaciones, además hemos estado en todos los conflictos laborales. pero siempre sin querer figurar ni coger la bandera de nadie, sino con una actitud de igualdad. Así nos hemos ganado un respeto en el sector social de Jerez.

-¿Cuáles serán los ejes de la acción política de la formación en la presente legislatura?

-Presentamos una propuesta de gobierno que era nuestro programa y vamos a hacerla valer. Nuestra labor será por un lado fiscalizar la tarea del gobierno, e iremos proponiendo lo que entendemos que se debe hacer en distintas materias. Hay un tema fundamental que es el plan de viabilidad económico que presentamos a principios de 2010, que sigue teniendo validez absoluta, salvo algunos retoques. Por otro lado es fundamental el tema de la generación de empleo, donde tenemos propuestas bastante concretas; el tema de la vivienda, política social, cultura, educación.

-IU ya planteó el rescate de las empresas y servicios municipales del que tanto se habla ahora como medida de ahorro y para frenar conflictos laborales como el de Urbanos Amarillos.

-Nosotros aparte de la reducción de carácter político e institucional, de gobierno y grupos municipales, donde el gobierno local ha ido en línea con lo que proponíamos nosotros -de hecho votamos que sí- estudiamos una serie de medidas en gasto corriente. Nos planteamos la gestión directa de distintas empresas municipales, pero tampoco lo proponíamos a lo loco, diciendo mañana todo municipalizado, sino de manera progresiva y empezando por esos servicios que no necesitan un desembolso importante en inversión. No es lo mismo municipalizar la ayuda a domicilio o las dependencias de instalaciones municipales y colegios que municipalizar la basura. Planteamos de manera progresiva ir a la gestión directa por el ahorro que supone, por un lado, y por otro por la prestación del servicio y la estabilidad laboral.

-¿Qué soluciones plantean para el caso del transporte público?

-En el transporte público hemos sido pioneros, desgraciadamente en la anterior legislatura no se nos atendió a lo que planteábamos. En 2006, un año antes de terminar la concesión de Cojetusa, intentamos llevar a pleno el denunciar la concesión con la idea de tener un año entero para hacer los estudios previos, si era viable que fuese por gestión directa; si no qué tipo de concesión había que hacer. En definitiva, ver el camino a seguir pero nos dijeron que no, que Cojetusa era maravillosa, y luego al tiempo hemos visto cómo cada vez ha ido a peor. Y un tema importante al que no se le ha dado el debido trato es que la movilidad es un sector estratégico dentro de las ciudades y el transporte público es determinante. Vemos la degradación continua en la que se ha ido cayendo hasta una situación insostenible del todo. Nosotros mañana -en referencia al viernes, ya que la entrevista se realizó el jueves- vamos a pedirle una reunión a la alcaldesa con carácter urgente para abordar este tema: un día nos salen diciendo que van a rescatar el servicio, en campaña dijeron que iban a municipalizarlo, ayer dicen que el rescate es imposible... Queremos conocer con detalle la situación y exponerle nuestra posición y nuestra disposición a dar una solución no de parcheo sino de futuro.

-Ha señalado antes que el PP ha llevado a cabo una medida en la línea de lo que formulaba IU, en cuanto a reducción de los salarios de la Corporación. Hay por tanto puntos de acuerdo entre dos partidos ideológicamente tan distintos. ¿Cómo ve Joaquín del Valle al actual gobierno del PP?

-Creo que el PP lo que está haciendo es seguir la consigna a nivel nacional: decir que la cosa está muy mal, que hay que ver la ruina que nos han dejado. La situación que hay prácticamente se conocía, aunque desde la oposición no se sabe todo. Se dice no quiero crear alarma, pero al final sí creas alarma. Se está viendo en muchas ocasiones por parte del PP que es un callejón sin salida, cuando no es así. De las primeras comparecencias que hace la alcaldesa es para decir que el Ayuntamiento debe 900 millones y pico de deuda. A partir de ahí, yo creo que un poco por una parte no quieren hacer nada como consigna general porque están las elecciones generales muy cerca. Por otro lado se ve cierta indecisión. Yo recuerdo que dijeron: vamos a hacer la RPT desde el Ayuntamiento, luego que a través de una empresa, ahora. Lo mismo con el transporte público, se mueven sin una claridad. Nosotros dijimos que íbamos a ser respetuosos con la voluntad ciudadana que ha puesto al PP en la mayoría absoluta. Pero los cien días de cortesía se acaban el 11 de septiembre y todavía no nos hemos enterado de qué quiere hacer en Jerez. Hace falta decisión y valentía.

-¿Cuáles son las diferencias que observa respecto al anterior equipo de gobierno? ¿Teme que se vuelvan a repetir errores?

-El gobierno anterior vendía excesivamente humo de lo que se estaba haciendo, que luego no era real, y el PP, tras una legislatura pasada en la oposición tratando de sacar rédito político sin complicarse más la vida ni hacer propuestas concretas, tampoco espero que vaya a actuar en interés de la mayoría. Pero no creo que vaya a caer en los mismos errores de vender humo. Quizá la estrategia sea la otra, decir que todo está muy mal, no podemos hacer... Ahí está el ejemplo último con 'Noches de Bohemia'. Ahora tenemos los Viernes Flamencos: antes eran cuatro y costaban diez euros, ahora han sido tres y siguen costando diez. De la Fiesta de la Bulería no queda nada, no hay cartel. Podemos entrar en la dinámica de decir: ¿La cultura, la educación, son un gasto o una inversión? Y posiblemente para el PP la cultura y la educación sean un gasto.

-¿Hay que meter la tijera en el Ayuntamiento? ¿Plantea la reducción de personal como una solución a la grave crisis?

-Nuestro plan de viabilidad planteaba que había que empezar por los gastos de la Corporación, capítulo 2. Y al final de estas medidas, planteábamos otras del capítulo 1 que podían ser eficaces: revisión automática de complementos que están al margen del convenio; reducción de horas extra; abandonar la idea de las prejubilaciones; aprovechando el tema de la municipalización de los servicios públicos ir a las jubilaciones parciales... Y por último, ya si una vez hecho todo esto hace falta ahorro, reducir el 20% de la jornada laboral donde el Ayuntamiento aporta un 10% económicamente y el trabajador tuviera una reducción del 10% del salario. Pero vemos que hay algo que no se está haciendo y es cambiar la dinámica del Ayuntamiento. Vamos a salir de donde estamos y a reinterpretar el Ayuntamiento y que esté en cada rincón de la ciudad. Hay mucho trabajo que hacer y si lo hay son necesarios los trabajadores municipales. Lo contrario es decir que la plantilla está sobredimensionada pero vamos a darle la concesión privada a la piscina cubierta de la zona sur y a la Ciudad de los Niños. Al final se están tomando medidas que no suponen un ahorro, sino un gasto más y nos llevan a un callejón sin salida. Otra cosa sería pensar que tanto el PSOE antes como el PP ahora lo que quieren es llevarnos a un callejón sin salida, porque lo que pretenden es acabar con el sector público y con los funcionarios en la línea de lo que están haciendo otros países.

-Pedro Pacheco denunció el otro día «nombramientos ilegales» para cargos directivos municipales. El PP matiza que son «asignaciones provisionales a la espera de la RPT». ¿Qué opina usted?

-Se está reproduciendo la misma situación que hizo el PSOE en la anterior legislatura previa a la RPT, donde con carácter provisional pretendía fijar toda la estructura de mandos del Ayuntamiento. Ahora el PP hace lo mismo y es verdad que es curiosa cuanto menos la convocatoria de las plazas. Para un puesto te piden experiencia, para otros no. No hay una uniformidad en cuanto a los criterios, lo que hace indicar que lo que se pretende es definir el perfil claro de quienes tienen que ocupar esos puestos. Puede ocurrir lo que ocurría cuando el PSOE, que al final termina habiendo gente con un nombramiento que no hace las funciones y otros que sin nombramiento las hace. Se están duplicando los puestos.

-¿Cuál es la solución para salvar al circuito?

-Cerremos un acuerdo con la Junta para que se haga con el cien por cien del accionariado. En el plazo que se establezca, que le pague al Ayuntamiento una determinada cantidad. Ahora se habla mucho de la gestión del circuito: una gestión que el PSOE criticaba en la oposición y cuando ha estado en el gobierno no le ha dado solución. Y el PP está en la misma dinámica. Debe ser la Junta la que negocie la gestión con quien quiera dejando tranquilo a Jerez. Y que de una vez nos quitemos esa losa de encima.

-Me ha dicho como ve al gobierno. ¿Y al resto de la oposición?

-El PSOE tras gobernar con mayoría absoluta durante cuatro años en los que se ha ganado a pulso una derrota electoral, me imagino que estará en un momento difícil. El resto un poco de pasado. Las expectativas de mucha gente de que haya una oposición seria y rigurosa la tienen depositada en IU.

-Dice que el gobierno está instalado en el alarmismo, que hay indecisión... Si IU estuviera ahora mismo gobernando, ¿qué haría en esta situación tan complicada? ¿Se puede tirar hacia delante con imaginación?

-Más que vivir de titulares mediáticos, la forma más honesta de poner lo que hay sobre la mesa es convocando a los grupos, dando la información necesaria y a partir de ahí diciendo las acciones van a ir por este camino... El PP en ese sentido se está equivocando. Debería buscar más la complicidad de los grupos de la oposición y empezar a decir algún día qué es lo que piensan hacer, que todavía no nos hemos enterado...