Arenas: «Para muchos socialistas Chaves sigue siendo líder del PSOE»
El presidente del PP andaluz dice que su partido incidirá en las políticas de austeridad como fórmula para luchar contra la crisis
TARIFA (CÁDIZ). Actualizado: GuardarEl presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, afirmó ayer que el vicepresidente de Política Territorial y expresidente de la Junta, Manuel Chaves, «sigue siendo para muchos socialistas el líder del PSOE andaluz». Arenas respondió así en una rueda de prensa en Tarifa a las preguntas sobre la propuesta del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, a Chaves de que lidere la lista al Congreso por Cádiz en las elecciones generales del 20 de noviembre.
«Es un asunto que miro con mucho respeto porque creo que las cosas del PSOE no nos incumben; pero hay un hecho más que cierto, y es que para muchos socialistas Chaves sigue siendo el líder del PSOE de Andalucía», dijo.
También contestó las críticas realizadas por el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, respecto al recurso que el PP pretende interponer ante el Tribunal Constitucional si se aprueba la iniciativa para impedir que los alcaldes sean diputados autonómicos. Arenas indicó a este respecto que todos los alcaldes del PP «han pedido que les reciba» el presidente de la Junta, «que tiene la obligación de recibirles sea cual sea su color político». «Piden que se les reciba porque es lo leal y lo correcto democráticamente, y Griñán les responde expulsándoles del Parlamento andaluz», añadió.
«Se acabó la fiesta»
«El mejor ejemplo de lo que está pasando con los alcaldes es la discriminación brutal que se ha hecho en Córdoba con la Copa Davis, no solo hacia el PP, sino hacia todos los vecinos de Córdoba», según el dirigente popular. Aludía así a lo que el PP considera «sectarismo y falta de apoyo» por parte del consejero de Turismo, Luciano Alonso, a la celebración de las semifinales de la Copa Davis en la capital cordobesa.
El presidente del PP-A hizo referencia además a las propuestas de su formación para las próximas elecciones e incidió en la potenciación de las políticas de austeridad bajo el lema «se acabó la fiesta».
Planteó un «futuro de políticas eficaces con la gran bandera de la austeridad» y la necesidad de que el próximo gobierno «mire los euros públicos con mucha más atención que si fueran privados», ya que que las deudas de las administraciones «favorecen» el aumento del paro y de los impuestos.
Consideró que otro de los principales problemas de Andalucía en la actualidad son los «decretazos» que afectan al sector público y afirmó que los tribunales «corrigen a la Junta de Andalucía todos los días en este sentido».