Bipartidismo
Actualizado: GuardarEstamos indignados por los acuerdos adoptados por los grupos parlamentarios en referencia a la Ley Electoral. Dicha indignación viene motivada por el acuerdo de limitar y/o excluir a partidos minoritarios, como es el nuestro, de participar en las elecciones de cualquier índole. Dice la Constitución que cualquier español es elector y elegible sin limitación. Sin comunicarlo, se ha modificado por detrás la Ley Electoral en su artículo 169, quedando como sigue: «Para presentar candidaturas, las agrupaciones de electores necesitarán al menos la firma del 1 % de los inscritos en el censo electoral de la circunscripción. Los partidos, federaciones o coaliciones que no hubieran obtenido representación en ninguna de las Cámaras en la anterior convocatoria de elecciones necesitarán la firma de, al menos, el 0,1 % de los electores inscritos en el censo electoral de la circunscripción por la que pretendan su elección. Ningún elector podrá prestar su firma a más de una candidatura». La normativa fue aprobada en enero de este año; se calcula que de los aproximadamente 80 partidos que se presentarían, lo harán 6 o 7. ¿Existe o no bipartidismo, apoyado por los demás partidos parlamentarios a los cuales ya les vale para continuar estando presentes y no perder sus privilegios? Es hora de que hagamos frente a esta forma de gobernar, que lo único que hace es acentuar las diferencias entre las personas.