Nacen en el Zoo 29 camaleones por incubación artificial
Las crías proceden de dos hembras que fueron intervenidas quirúrgicamente, por cesárea, para extraerles los huevos
JEREZ Actualizado: GuardarEl Zoobotánico de la ciudad ha sido escenario el pasado lunes 22 de agosto, y tras ocho meses de incubación, de la eclosión de 29 crías de camaleón (Chamaeleo chamaeleon). El nacimiento de camaleones es un hecho que se repite cada año en la naturaleza en la época de verano, coincidiendo con el buen tiempo y la existencia de abundantes insectos que sirven de alimento.
La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez (área del que de depende el Zoo), Felisa Rosado, subraya al respecto «el trabajo constante del Zoobotánico de Jerez en el cuidado de las especies protegidas, así como en la investigación para que sigan desarrollándose como evidencia el caso de las crías de camaleón recién nacidas, cuyos huevos han sido incubados artificialmente».
El nacimiento en el Zoobotánico Jerez de estas crías de camaleón es excepcional por el hecho de que proceden de dos hembras que fueron intervenidas quirúrgicamente para extraer los huevos debido a la imposibilidad de hacer la puesta de forma natural.
Es decir el parto de las camaleonas necesitó de una cesárea por la especial circunstancia de los embarazos y además para evitar que se produjeran problemas. En este sentido cabe destacar que el tratamiento de los huevos se ha llevado a cabo mediante una incubación artificial.
Casos particulares
El departamento veterinario del Zoobotánico lleva estudiando este fenómeno denominado popularmente «atasco de huevos» desde hace varios años y ha observado que se produce en dos casos particularmente. Por un lado, en hembras muy jóvenes que producen huevos muy grandes, mientras que, por otro lado, también cabe la posibilidad de que se produzca en hembras muy débiles para poder hacer la puesta. En ambos casos los animales están condenados a una muerte segura y sólo la cirugía puede evitarlo.
De esta manera, en noviembre del año pasado ingresaron en el Centro de Recepción de Animales Silvestres del Zoo (concertado con la Consejería de Medio Ambiente) dos hembras de camaleón con retención de huevos. Ambas fueron anestesiadas e intervenidas de cesárea para extraer 22 huevos de una y 31 huevos de la otra. Estos huevos fueron incubados de forma artificial y tras nueve meses de incubación eclosionaron un total de 29 crías como ha quedado reflejado. El destino de estos animales será la suelta en lugares apropiados siguiendo las directrices de los técnicos de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
El camaleón es una especie de reptil protegida y se encuentra en el libro rojo de reptiles de España. Se encuentra distribuido por todas las provincias costeras de Andalucía, tratándose de una especie de singular belleza. Las crías pueden contemplarse en la instalación de camaleones del Zoobotánico.
No obstante hay que recalcar que la puesta natural de los camaleones se realiza en otoño y las hembras excavan túneles en la arena donde depositan los mismos. Éste es un momento crítico, pues muchas mueren durante la puesta o poco después. Tardan unos 300 días en eclosionar debido a que pasan por un periodo de diapausa durante el invierno en el que el desarrollo embrionario se detiene.